Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
SIN FAMILIA NO HAY FUTURO

Matrimonio burgalés formado por Fernando y María Isabel, tienen cinco hijos.
“Cuando vamos juntos por la calle en Burgos muchas veces la gente nos mira, se gira y comenta cosas. Al mirar sus caras de sorpresa la verdad es que nos hace mucha gracia”.
Él es delegado del Foro de la Familia de Castilla y León, y explica cómo no se dan las condiciones para que las familias puedan tener los hijos que realmente les gustaría. Han conseguido algunas cosas a nivel institucional, pero queda mucho camino que recorrer.
«El futuro será con familias, o no será”, sostiene Fernando con vehemencia. No oculta que tiene el privilegio de ser el marido de María Isabel al haber sido capaz de llevar con alegría todo tipo de contrariedades “y trabajar como una jabata aún enferma y con molestias”, porque padece Lupus.
“El sueldo de funcionario no es malo y es suficiente aunque nos recortaran un poco, ya que hay gente de empresas privadas que en la crisis lo pasó mucho peor. El móvil de compañeros de hijos míos vale cinco veces más que el de mi mujer o el mío y la televisión que tenemos venía en una promoción al contratar una línea ‘adsl’ necesaria por los estudios de los niños y para estar informados. No hemos recorrido media Europa ni viajado a Asia o América, algo que no critico en quien se lo pueda permitir, pero tampoco lo echamos de menos”, resume convencido.
“Cuando vamos juntos por la calle en Burgos muchas veces la gente nos mira, se gira y comenta cosas. Al mirar sus caras de sorpresa la verdad es que nos hace mucha gracia”.
Él es delegado del Foro de la Familia de Castilla y León, y explica cómo no se dan las condiciones para que las familias puedan tener los hijos que realmente les gustaría. Han conseguido algunas cosas a nivel institucional, pero queda mucho camino que recorrer.
«El futuro será con familias, o no será”, sostiene Fernando con vehemencia. No oculta que tiene el privilegio de ser el marido de María Isabel al haber sido capaz de llevar con alegría todo tipo de contrariedades “y trabajar como una jabata aún enferma y con molestias”, porque padece Lupus.
“El sueldo de funcionario no es malo y es suficiente aunque nos recortaran un poco, ya que hay gente de empresas privadas que en la crisis lo pasó mucho peor. El móvil de compañeros de hijos míos vale cinco veces más que el de mi mujer o el mío y la televisión que tenemos venía en una promoción al contratar una línea ‘adsl’ necesaria por los estudios de los niños y para estar informados. No hemos recorrido media Europa ni viajado a Asia o América, algo que no critico en quien se lo pueda permitir, pero tampoco lo echamos de menos”, resume convencido.
Entrevista. Jóvenes Católicos
ENTREVISTA A XAVIER MELLONI
"En Índia salía a ser bautizado por las miradas de la gente".
Oriente es la “debilidad” que nutre buena parte de su pensamiento lúcido y rebosante de fe. Se escapa en cuanto puede para volver con todos sus silencios y sonrisas encima. Le buscan por todas partes a él y a su discurso convencido, pero él cuenta los días para retornar a esas calles de la India y quitarse nombre, camisa, zapatos… y sonreír sin marca, sin atributos, por su puesto sin credo. Él anhela volver a lavarse en la fuente de la esquina y ser sólo un humano más entre los humanos que festejan la suerte del agua en cada mañana.
Cada tres o cuatro años vuelve unos meses a esa geografía urbana colmada, donde busca “ser bautizado por las miradas de la gente”. Cotizado teólogo que se lo pelean por doquier para impartir cursos y seminarios, antropólogo, autor de sólida obra en varios idiomas, referencia ineludible en diálogo interreligioso mundial…, pero él desea retornar a las callejuelas del incógnito y perderse entre los mil y un olores y a fuerza de perderse, quién sabe, quizás de nuevo hallarse.
«SI LA IGLESIA NO DA RESPUESTA A LOS JÓVENES,LO HARÁ LA SOCIEDAD"
María Isabel (30, derecha) y Raquel (25 años, izquierda) son parte del equipo que dirige en España la Juventud Obrera Cristiana (JOC), esa intuición que tuvo Joseph Cardjin en los años 20 del siglo pasado para llevar el mensaje de Jesús a todos los rincones. La primera como presidenta y la segunda como responsable de Iniciación, Conexión y Extensión de la organización. Hablan con Alfa y Omega de los retos de la Iglesia con la juventud actual
¿Quiénes son los jóvenes obreros de hoy?
Raquel: Antes, el mundo obrero se establecía en torno a una fábrica. Hoy todo eso ha cambiado, pero el movimiento sigue. Yo soy universitaria y me considero obrera.
María Isabel: El mundo obrero es el que se las tiene que apañar para salir adelante día a día. Hoy, esa realidad está muy difuminada y, por tanto, llegar a los jóvenes de esas realidades es difícil.
Esos jóvenes son vuestra razón de ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)