Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS. Mostrar todas las entradas

ESTOY HECHA DE RETAZOS..

.

Estoy hecha de retazos.
Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía
y que voy cosiendo en el alma.
No siempre son bonitos,
ni siempre felices,
pero me agregan y me hacen ser quien soy.
En cada encuentro, en cada contacto,
voy quedando mayor...
En cada retazo una vida,
una lección, un cariño, una nostalgia...
Que me hacen más persona,
más humana, más completa.
Y pienso que es así como la vida se hace:
de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también.
Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados...
Siempre habrá un retazo para añadir al alma.
Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes,
que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.
Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.
Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día,
en un inmenso bordado de "nosotros".
Cora Coralina. Poetisa carioca.

SEÑOR, TE LLEGUE MI VOZ

Ojalá, 


Aquí estoy.
Sin grandes palabras que decir.
Sin grandes obras que ofrecer.
Sin grandes gestos que hacer.
Solo aquí. Solo. Contigo.

Recibiré aquello que quieras darme:
luz o sombra. Canto o silencio.
Esperanza o frío. Suerte o adversidad.
Alegría o zozobra. Calma o tormenta.

Y lo recibiré sereno,
con un corazón sosegado,
porque sé que tú, mi Dios,
también eres un Dios pobre.

Un Dios a veces solo.
Un Dios que no exige, sino que invita.
Que no fuerza, sino que espera.
Que no obliga, sino que ama.

Y lo mismo haré en mi mundo,
con mis gentes, con mi vida:
aceptar lo que venga como un regalo.

Eliminar de mi diccionario la exigencia.
Subrayar el verbo 'dar'.
Preguntar a menudo: «¿Qué necesitas?»
«¿Qué puedo hacer por ti?»,
y decir pocas veces «quiero» o «dame».

Y así sigo, Dios: Aquí,
sin más, en soledad.
En silencio.
Contigo, mi Dios pobre.

José María Rodríguez Olaizola, sj

SÉ QUE ES VERDADERO

Sé que es verdadero si me libra del pasado vivido.
Si no pienso que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Si no lleno los días de recuerdos nostálgicos y melancólicos.
Si no lamento los infinitos pasados que debieron haber sido, pero que no fueron.

Sé que es verdadero si me olvido del futuro.
Si puedo vivir sin proyectarme en los meses que vienen.
Si las decisiones que tendré que tomar no me agobian.
Si no me atrapan sueños irreales de una vida que no sé si viviré.

Si vivo centrado en el presente.
Si lo importante es lo que voy a vivir hoy o mañana o la semana que viene.
Si me levanto con la sensación de que el día va a ser especial.
Si me acuesto soñando con mañana.
Si siento que el momento que ahora vivo es más especial que los recuerdos del pasado.
Si soy capaz de vivir sin que me importe la incertidumbre de mi futuro.
Si no necesito planear casi nada.
Si camino despacio y paso ratos sin hacer nada.
Si el tiempo cambia de velocidad.

Si no quiero dejarlo escapar.
Si siento que merece la pena.
Si me hace sonreír.
Si estoy en paz.

Entonces, sé que es verdadero.
Perico Sainz de Vicuña

EL DIOS INMIGRANTE

Desea vivir donde tú vives, 
habitar contigo en tu tierra prometida,
llegar a tu mundo lleno de oportunidades.
Está dispuesto a grandes viajes,
a grandes peligros,
a sufrir paciente.
A veces se encuentra un gran mar que os separa.
Parece infranqueable.
Pero asume los riesgos de cruzar ese mar
para estar contigo.
Se encuentra con vallas que nosotros hemos construido.
Límites.
No queremos que entre.
Pero es perseverante.
Y entra.
Aquí dentro no encuentra lo que esperaba.
No hay acogida.
No hay integración.
No le dejamos participar de nuestra vida.
Sólo hay excusas,
prejuicios, miedos,
problemas burocráticos.
No nos resulta cómodo aceptarle.
¿Para qué?
Y si entonces le damos una oportunidad…
Dejamos que participe de nuestra vida.
Aceptamos el contacto.
Y descubrimos lo humano,
lo personal.
Y las cosas cambian.
Ya  no valen las teorías, ni las ideas.
Los problemas se relativizan.
Somos más a menudo nosotros mismos.
La alegría se hace más intensa.
Y la paz más duradera.
 

MI EQUIPAJE


Mi equipaje será ligero,
para poder avanzar rápido.
Tendré que dejar tras de mí la carga inútil:
las dudas que paralizan
y no me dejan moverme.
Los temores que me impiden
saltar al vacío contigo.
Las cosas que me encadenan y me aseguran.
Tendré que dejar tras de mí
el espejo de mí mismo,
el 'yo' como únicas gafas,
mi palabra ruidosa.

Y llevaré
todo aquello que no pesa:
Muchos nombres con su historia,
mil rostros en el recuerdo,
la vida en el horizonte,
proyectos para el camino.
Valor si tú me lo das,
amor que cura y no exige.
Tú como guía y maestro,
y una oración que te haga presente:

«A ti, Señor, levanto mi alma, en ti confío,
no me dejes. Enséñame tu camino,
Mira mi esfuerzo. Perdona mis faltas.
Ilumina mi vida, porque espero en ti».

José María Rodríguez Olaizola, sj

DEJATE LLEVAR


MI ALMA TIENE PRISA


Lealtad con uno mismo.

Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…

Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.

Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.

No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.

No tolero a manipuladores y oportunistas.

Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.

Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.

Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…

Sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír, de sus errores.
Que no se envanezca, con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.

Sí… tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una.
Mário de Andarde

CANCIÓN- REFLEXIÓN -NUESTRO EMAÚS

Con el ánimo caído
recorriendo ese camino
del fracaso, de la huída
de la búsqueda fallida
que oscurece los sentidos
Buscando un rincón perdido
donde esconder lo vivido
donde esperar sin ser vistos
a que pasen tiempo y olvido
recorriendo ese camino
hablándonos sin oírnos
hablándonos sin oírnos.

TENEMOS QUE APRENDER A MIRAR DÍA A DÍA
TENEMOS QUE APRENDER A "ESPERAR" LA VIDA
TENEMOS QUE APRENDER A CAMINAR SIN PRISA
TENEMOS QUE APRENDER A COMPARTIR LA DICHA
PORQUE MIRAR ES MÁS QUE SER TESTIGOS
PORQUE ESPERAR ES MUCHO MÁS...
MUCHO MÁS QUE SEGUIR VIVO
CAMINAR ES MÁS QUE ANDAR SEGUIDO
Y COMPARTIR ES VIVIR TODO Y SIEMPRE CONTIGO
La esperanza al fin hallada
en nuestra mesa está sentada
en este pan compartido
en el vino recibido
que hace calentar el alma
en tus palabras de siempre
que nuestra razón entiende
por primera vez ... y pierde
el miedo....que no vence
a la alegría de quererte...
quédate Señor...quédate... porque atardece
TENEMOS QUE APRENDER A MIRAR DÍA A DÍA …
                                                            Salomé Arricibita

ENSEÑANDO..., APRENDIENDO




Todo el pasado se quiere apoderar de mí
y yo me quiero apoderar del futuro,
me dislocan la cabeza para que mire atrás
y yo quiero mirar adelante.

No me asustan la soledad y el silencio,
son los lugares preferidos de Dios
para manifestarse.
Mi eterna gratitud a los que me quieren,
siempre les recordaré a la hora del sol.

No puedo detenerme,
perdonad, tengo prisa,
soy un río de fuerza, si me detengo
moriré ahogada en mi propio remanso.


EL HAMBRE DESAYUNA MIEDO


            

“El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio aturde las calles…”

EG

“Pobrezas”
Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.


Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que no tienen silencio ni pueden comprarlo.


Pobres,
lo que se dice pobres
son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar,

como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.

Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.


Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que tienen el derecho de respirar mierda,

como si fuera aire, sin pagar nada por ella.

Pobres,
lo que se dice pobres
son los que no tienen más libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.


Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que viven dramas pasionales con las máquinas.


Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que son siempre muchos y están siempre solos.


Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que no saben que son pobres.

Eduardo Galeano

CUANDO VAYAN MAL LAS COSAS


Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir, 

cuando ofrezca tu camino sólo cuestas que subir, 
cuando tengas poco haber pero mucho que pagar, 
y precises sonreír aun teniendo que llorar, 
cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, 
descansar acaso debes pero nunca desistir.


Tras las sombras de la duda,
ya plateadas ya sombrías, 
puede bien surgir el triunfo,
no el fracaso que temías, 
y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano, 
puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano, lucha, 
pues por más que en la brega tengas que sufrir.


¡Cuando todo esté peor, más debemos insistir! 
Si en la lucha el destino te derriba, 
si todo en tu camino es cuesta arriba, 
si tu sonrisa es ansia satisfecha, 
si hay faena excesiva y vil cosecha, 
si a tu caudal se contraponen diques, 
Date una tregua, ¡pero no claudiques!
"Porque en esta vida nada es definitivo, 
toma en cuenta que: todo pasa, todo llega y todo vuelve"


¿QUÉ TENGO YO QUE MI AMISTAD PROCURAS?


¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
«Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía»!

¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!


Felix Lope de Vega