Mostrando entradas con la etiqueta MÁRTIRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÁRTIRES. Mostrar todas las entradas

TESTIGOS DE LA FE CON SU VIDA Y CON SU MUERTE

 ASUMPTA , ISABEL Y GERTRUDIS

La Hermana Asumpta [de pila, Juliana] nació el 19 de junio de 1881 en El Barco de Ávila (Ávila, España) siendo bautizada el 30 del mismo mes y año. Era hija legítima de Anacleto González y María del Rosario Trujillano, ambos residentes de El Barco de Ávila. Fue confirmada en la misma parroquia de El Barco el 18 de junio de 1885.
La Congregación de "Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor", fundada por la beata María Ana Mogas y Fontcuberta, se instaló en el año 1900 en El Barco de Ávila, regentando un colegio para la educación de la niñez y juventud, y atendiendo, con preferencia, a los más necesitados, según el estilo y carisma de su Fundadora. Juliana, sin duda, tuvo conocimiento y trato con las religiosas que allí fueron a ejercer su apostolado, y los contactos que a nivel humano y espiritual mantuvo con ellas, le ayudaron en su decisión vocacional.
Inició el noviciado en la Casa General del Instituto, calle Santa Engracia 140, en Madrid, el 18 de febrero de 1903. En esa ceremonia era costumbre en el Instituto cambiar el nombre de bautismo por el de religión, con el que sería nombrada y conocida en adelante. Juliana recibe el nombre de Hna. Asumpta. Realizó su profesión temporal en 1905 en la Casa Madre y pronunció sus votos perpetuos en 1910 en la casa que el Instituto tiene en La Coruña.
Junto con la Hna. Asunción, la Hna. Asumpta fue a fundar el Colegio de Arenas de San Pedro y allí permaneció tres años como profesora de labores. Destinada a la Casa General, desempeñó el oficio de sacristana.
Quienes la conocieron personalmente coinciden en resaltar su exactitud en el deber, su capacidad de sacrificio por un gran ideal, sus valores espirituales, acentuando su intimidad con Cristo.
Fidelísima a la Congregación y a las consignas recibidas de sus superiores, en la persecución religiosa, se refugia en una casa de la calle Barquillo de Madrid junto con la entonces Superiora General, Madre María de las Victorias Lage. De allí, en un intento por salvar los depósitos de las dotes y el escaso capital de la Congregación, sale por encargo de dicha Madre para llevar estos valores a una embajada, es detenida por los milicianos y encerrada en la checa de Fomento.
Testigo de sus días de prisión es la entonces Superiora Provincial de las Escolapias, también encarcelada; de ella son estas palabras: «Tanto me ha maravillado la manera de conducirse sor Asumpta, su espíritu de fortaleza ante el sacrificio y ese amor tan entrañable a la Congregación lleno de respeto para los Superiores e Instituto, que en mis ratos de conversación con mis religiosas se lo describo». Edificante en su cautiverio, no piensa en la suerte que correrá su persona, sufre porque la Congregación se ha quedado despojada de lo poco que tenía, mas luego la luz se hace en su alma y encuentra algo de más valor que ofrecer: su propia vida. La religiosa escolapia, antes citada, se admira de la entereza con que nuestra Hermana espera la sentencia de muerte.
Su detención ocurre sobre el 28 de octubre de 1936, y su martirio, quizá, no mucho tiempo después; no sabemos dónde ni cómo... tampoco el lugar de su tumba... sólo sabemos que su vida y gloriosa muerte han dejado una estela que habla de fidelidad a un ideal, a un AMOR.
* * *

FIESTA DE NUESTRAS HERMANAS MÁRTIRES


Nuestras hermanas, Asumpta, Isabel y Gertrudis, Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, dieron su vida por amor a Jesucristo, en Madrid, durante la persecución religiosa de 1936. 

Eran plenamente conscientes de que su fe era un motivo suficiente para llevarlas a la muerte. Los testigos de sus últimas horas concuerdan en narrar su serenidad de ánimo, mansedumbre y fortaleza en la prueba. El amor a Cristo y la fidelidad a su profesión religiosa permanecieron indelebles. Obligadas a afrontar la violencia dentro de las circunstancias históricas que les tocó vivir y conscientes de querer seguir a Jesús por el camino de la cruz, no manifestaron ningún temor: siguió vivo en su corazón el confiado abandono en la voluntad de Dios.

Martirizadas en Madrid el año 1936 durante la persecución religiosa.

Beatificadas en Tarragona el 13 de octubre de 2013 en un grupo de 522 mártires del siglo XX en España.

SAN ESTEBAN, PRIMER MARTIR CRISTIANO

A San Esteban fue el primer mártir de toda la historia cristiana. Vivió en la misma época de Jesús y murió muy poco después de él.
El testimonio de este santo está narrado en el libro de los Hechos de los Apóstoles.

San Esteban era uno de los hombres de confianza de los apóstoles; habló y defendió muy bien a Jesús, algo que entre los judíos generó cierto desconcierto. Por tal razón, la tradición señala que fue llevado ante el Tribunal Supremo de la Nación, es decir el Sanedrín, para ser acusado con falsos testigos, los cuales argumentaron que Esteban afirmaba que Jesús iba a destruir el templo y a acabar con las leyes de Moisés. 

Sin embargo, el santo no se atemorizó, y por el contrario, pronunció un impresionante discurso en el cual exhortó a los judíos a creer en Jesús.
Llenos de ira, éstos lo arrastraron fuera de la ciudad y lo apedrearon.
Los que lo apedreaban dejaron sus vestidos junto a un joven llamado Saulo (el futuro San Pablo que luego se convirtió) y que aprobaba aquel delito. Mientras lo apedreaban, Esteban decía: "Señor Jesús, recibe mi espíritu". Y de rodillas dijo con fuerte voz: "Señor, no les tengas en cuenta este pecado". Y diciendo eso, murió. .

SANTA CECILIA

Cecilia de Roma, conocida como Santa Cecilia, virgen y mártir, patrona de los músicos. Fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no fácil de determinar, entre los años 180 y 230.

Cecilia fue denunciada y condenada a ser arrojada al fuego de las termas de su propia casa, pero salió ilesa. Turco Almaquio ordenó que fuese degollada. Cecilia, herida tres veces con el hacha, expiró tras tres días de agonía. El papa Urbano, ayudado por sus diáconos, enterró a la mártir y consagró su casa como basílica.

MÁRTIRES DE BARBASTRO


Quizá sea posible hacerlo en poco más de seis meses. Contracorriente Producciones, la productora que se ha atrevido a llevar al cine la historia de los Mártires Claretianos de Barbastro, cree que la película podría estar exhibiéndose en cines y salas comerciales al final del primer semestre de 2013.