Viernes 30 de Noviembre (Fiesta de San Andrés, Apóstol)
Evangelio según San Mateo 4,18-22.
Mientras caminaba a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano Andrés, que echaban las redes al mar porque eran pescadores.
Mientras caminaba a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano Andrés, que echaban las redes al mar porque eran pescadores.
Entonces les dijo: "Síganme, y yo los haré pescadores de hombres".
Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron.
Continuando su camino, vio a otros dos hermanos: a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca con Zebedeo, su padre, arreglando las redes; y Jesús los llamó.
Inmediatamente, ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron.
Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron.
Continuando su camino, vio a otros dos hermanos: a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca con Zebedeo, su padre, arreglando las redes; y Jesús los llamó.
Inmediatamente, ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron.
ORACIÓN
Bajo tu amparo nos acogemos,
santa Madre de Dios,
no desprecies las oraciones
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
oh Virgen gloriosa y bendita.
santa Madre de Dios,
no desprecies las oraciones
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
oh Virgen gloriosa y bendita.
MENSAJE
¿Cómo hablar de Dios en nuestro tiempo? El Papa Benedicto XVI responde en la catequesis de hoy. Léela completa en http://bit.ly/Tr6MJO en ACI Prensa
APROBACIÓN DE LA REGLA DE SAN FRANCISCO
El 29 de noviembre de 1223, el papa Honorio III aprobó solemnemente la Regla definitiva de San Francisco. La conocemos como Regla bulada, porque el Papa la aprobó y confirmó con una bula; como Regla segunda, en relación con la Regla de 1221, que no obtuvo aprobación pontificia; o como Regla de 1223, por el año de su aprobación. Es la Regla que profesan y asumen los seguidores de san Francisco, todos los cuales se comprometen a seguir las huellas de Cristo y a vivir su Evangelio observando esa «forma de vida». San Francisco decía: «La Regla es el libro de la vida, esperanza de salvación, médula del Evangelio, camino de perfección, llave del paraíso, pacto de alianza eterna. Quería que la tuvieran todos, que la supieran todos y que en todas partes la meditaran» (2 Cel 208).
RELIGIÓNenLIBERTAD
Santo Evangelio de hoy miércoles XXXIV del tiempo ordinario
Texto del Evangelio (Lc 21,12-19): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Os echarán mano y os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y cárceles y llevándoos ante reyes y gobernadores por mi nombre; esto os sucederá para que deis testimonio. Proponed, pues, en vuestro corazón no preparar la defensa, porque yo os daré una elocuencia y una sabiduría a la que no podrán resistir ni contradecir todos vuestros adversarios. Seréis entregados por padres, hermanos, parientes y amigos, y matarán a algunos de vosotros, y seréis odiados de todos por causa de mi nombre. Pero no perecerá ni un cabello de vuestra cabeza. Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».
Engendrar una vida nueva
La vida no es fácil, por mucho que, actualmente, nos empeñamos en intentar hacerlo todo fácil, divertido y simple, para ahorrarnos problemas y dolores de cabeza. No, paradójicamente, la lógica del amor nunca es fácil ni simple; y a veces, ni siquiera divertida. Y en esta vida todos estamos llamados a amar y ser amados, y eso es lo fundamental.
Hay muchos momentos de dureza en los que podemos experimentar las dificultades de vivir. Situaciones en las que sentimos que la vida se nos quiebra, se nos rompe o se nos hace, incluso, insoportable. Una enfermedad inesperada, la pérdida de alguien querido, una ruptura profesional, un desencanto emocional, los conflictos y las guerras personales y sociales, o el banal hecho de levantarse cada mañana y sentir el tedio de la rutina cotidiana, a la que no terminamos de encontrar sentido. La angustia, el miedo y la ansiedad nos bloquean y nos dificultan poder encontrar una salida. Pero incluso en los momentos más oscuros, hay una brizna de luz y de esperanza que nos aguarda. Todo tiene un sentido ...., si uno es capaz de levantar la cabeza y darse cuenta .... percibiendo, entonces sí, la posibilidad de poderse liberar. Ahora bien, tampoco esto se improvisa. A menudo nos pide un trabajo largo y constante de verdadera "conexión" con nuestro yo más profundo, en vez de vivir permanentemente entretenidos huyendo de lo que somos, para distraernos y evadirnos cuanto más y mejor.
El tiempo de adviento nos invita a hacer este trabajo de vinculación con nuestro interior, para procrear en nosotros una vida nueva, más llena de sentido, más libre, más feliz.
Un tiempo para vaciarnos de todo aquello que nos dificulta poder levantar la cabeza para contemplarnos y contemplar el mundo, preguntándonos: ¿qué estamos haciendo con nuestra vida?, ¿qué tipo de vida nueva queremos engendrar?.»
Mar Galceran
HACEN FALTA ARTISTAS
Hacen falta artistas en este mundo.... Locos, genios, cuerdos, creativos, brutalmente honestos, con la palabra, con la imagen, con el cuerpo, con temperamento...
MENSAJE
“ Jesús nos tiene un amor tan grande e incomprensible que quiere que nosotros tomemos parte con él en la salvación de las almas. Él no quiere hacer nada sin nosotros. El creador del universo espera la oración de una pobre alma para salvar a las almas rescatadas con el precio de toda su sangre… ”
NOS PREPARAMOS...
la Iglesia católica celebra el inicio de un nuevo Año Litúrgico. Como cada año, por estas fechas (fines de noviembre), comenzamos a recordar los sucesos más importantes del plan de salvación de Dios para el hombre y, claro está que el primero de ellos es el Nacimiento de Jesucristo: la hermosa fiesta de Navidad.
La redención del hombre se debe a la muerte y Resurrección de Jesús, es decir a la Pascua, pero es lógico celebrar el inicio de esa gran manifestación del amor de Dios, o sea, su venida al mundo, "Adviento".
Navidad y Adviento no son fiestas independientes. El Adviento nació como tiempo de preparación para celebrar la fiesta de la Navidad, igual que la Cuaresma respecto a la Pascua.
La redención del hombre se debe a la muerte y Resurrección de Jesús, es decir a la Pascua, pero es lógico celebrar el inicio de esa gran manifestación del amor de Dios, o sea, su venida al mundo, "Adviento".
Navidad y Adviento no son fiestas independientes. El Adviento nació como tiempo de preparación para celebrar la fiesta de la Navidad, igual que la Cuaresma respecto a la Pascua.
APRENDIENDO A ORAR
"No despreciemos a los pobres, a los pequeños; no son tan sólo nuestros hermanos en Dios, sino que son los que más perfectamente imitan a Jesús en su vida exterior. Nos representan perfectamente a Jesús, el Obrero de Nazaret. Son los primeros entre los elegidos, los primeros que fueron llamados a acudir a la cuna de Jesús. Fueron la compañía habitual de Jesús desde su nacimiento hasta su muerte; pertenecían a esta clase María y José y los apóstoles. Lejos de menospreciarlos, honrémoslos y, puesto que vemos que su condición es la mejor, es la que ha escogido Jesús para sí mismo, para los suyos, la que ha sido llamada la primera para ir a su cuna, la que mostró en actos y palabras, abracémosla. Seamos obreros pobres como Él, como María, José, los apóstoles, los pastores, y si algún día nos llama al apostolado, permanezcamos en esta condición de vida, tan pobres como Él mismo quiso serlo, tan pobres como lo fue siempre San Pablo, su fiel imitador.
No dejemos jamás de ser pobres en todo, hermanos de los pobres, compañeros de los pobres, seamos, como Jesús, los más pobres de entre los pobres, y como Él, amemos a los pobres y vivamos rodeados de ellos".
Beato Carlos de Foucauld
No dejemos jamás de ser pobres en todo, hermanos de los pobres, compañeros de los pobres, seamos, como Jesús, los más pobres de entre los pobres, y como Él, amemos a los pobres y vivamos rodeados de ellos".
Beato Carlos de Foucauld
ACTUALIDAD
La guerra siria amenaza el refugio de miles de desplazados.http://www.alfayomega.es/noticias_digital/2012/11/20121126_siria.php
ACTUALIDAD
Entrevista a don Jaime Mayor Oreja. http://www.alfayomega.es/Revista/2012/808/01_enportada5.php
RELIGIÓNenLIBERTAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)