EL SACERDOTE IRAQUÍ SAMIR YOUSIF CUENA AL PAPA EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS


FOTO

“La Iglesia caldea hoy está viva, incluso es más fuerte y unida debido a la terrible prueba que está sufriendo”

El papa Francisco tuvo un conmovedor encuentro con el sacerdote caldeo iraquí Samir Yousifes. Empeñado pastoralmente en Kurdistán mostró al Papa dos álbum de fotos que documentan la 'catástrofe apocalíptica' que está sufriendo su patria.
Párroco de Amadiyak, colindante con Turquía, el padre Samir contó al Papa que vio “escenas de dolor y desesperación inimaginables, como a personas muertas en medio de la calle”.
A su comunidad llegan prófugos sin vestidos ni documentos, pues están “huyendo de una muerte segura”. Así “en un momento se borran las raíces cristianas que se remontan al primer siglo cristiano, porque nosotros en esas regiones no somos ni huéspedes y ni extranjeros”.
El párroco iraquí expresó su agradecimiento a todo aquellos que están asistiendo a los prófugos en su zona, al cardenal Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, así como a la Cáritas y tantos otros. En particular al Papa por sus intervenciones dirigidas a la comunidad internacional: “Su voz, esté seguro, es muy escuchada en todo el mundo árabe”.
“Cuando Francisco habla sobre la tragedia de los prófugos, los medios de comunicación le dan amplio espacio y esto nos ayuda a encontrar finalmente solidaridad y a que no se olviden de nosotros”.
Pero “a pesar de todo” no se pierde “la esperanza de un futuro de paz, reconciliación y justicia”. Entre las personas que acogen hay también musulmanes. “La locura de las milicias del Estado Islámico es solamente una violencia ciega y no es posible que puedan vencer”.
En este momento terrible de prueba, “la Iglesia caldea hoy está viva, incluso es más fuerte y unida debido a la terrible prueba que está sufriendo”. Se espera que “un día no lejano el papa pueda venir a encontrarnos personalmente en la diócesis de Amadiyak y Zaku de los Caldeos para confirmarnos en la fe y animarnos a no tener miedo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario