LAS REFORMAS Y LOS HOMBRES DEL PAPA FRANCISCO


Semana decisiva en Roma
Esta semana es decisiva para comprender la amplitud de la reforma que el Papa Francisco está imprimiendo a la Curia romana y a la Iglesia en general, una semana en la que crea a los primeros cardenales de su pontificado

El Papa Francisco, durante su visita a la parroquia
de Santo Tomás Apóstol, en Roma
Ésta es una semana decisiva para la reforma que trae el Papa Francisco. El sábado, el Pontífice creará a 19 nuevos cardenales, los primeros de su pontificado. Pastores, como a él le gusta decir, que deben tener olor a oveja. Al mismo tiempo, ha convocado para hoy y mañana a todos los cardenales del mundo, y a sus consejeros, para dar un empuje decisivo a la reforma de la Curia romana, a la trasparencia administrativa del Vaticano, y a una mayor colegialidad en el gobierno de la Iglesia, es decir, una participación más activa de los obispos en las decisiones del Papa.

Transparencia económica
Como ya explicó a los periodistas en el avión de regreso de Río de Janeiro en julio, la reforma de la Iglesia comienza por la administración económica del Vaticano. El lunes pasado, inició estas reuniones con el Consejo de los ocho cardenales (al que los periodistas llaman el G-8), que ha nombrado para la reforma de la Curia romana, y con los representantes de la Comisión de estudio y orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede, cuyo secretario es el sacerdote riojano don Lucio Vallejo Balda. Este trabajo cuenta con la asesoría, según los diferentes sectores de la Administración vaticana, de algunas de las consultoras más importantes del mundo, como McKinsey & Company, Promontory Finan

No hay comentarios:

Publicar un comentario