En EEUU SE BAUTIZAN MÁS DE 40.000 al año

Este año serán entre 130.000 y 150.000
En 8 años, un millón de adultos se han hecho católicos en Estados Unidos, el 40% bautizándose
Una joven adulta se bautiza... en EEUU lo hacen más de 40.000 al año
P. J. Ginés / ReL
En los últimos años, al acercarse la Pascua la Conferencia Episcopal de Estados Unidos suele presentar las cifras de adultos que entrarán en la Iglesia en la Vigilia Pascual y en las semanas de Pascua, pero no se trata de cifras completas, sino sólo de las de algunas diócesis. Las cifras completas se dan un par de años después en el Official Catholic Directory, llamado popularmente el "Kenedy" (nombre de la familia editora).
Un millón de adultos conversos
Un repaso de los últimos 8 años, de 2005 a 2012, muestra que la Iglesia Católica ha incorporado en ese tiempo a un millón de adultos, de los cuales algo más de 6 de cada 10 habían sido antes bautizados en otras comunidades cristianas, y el resto estaban sin bautizar.
Si tomamos los datos de 2012, veremos que en ese año dado el 13% de los que ingresan en la Iglesia Católica son adultos, por contraste al 87% de bautizados cuando son bebés o niños pequeños.
Este año se lleva la palma en "nuevos cristianos adultos" la diócesis de Galveston-Houston, que recibirá a 2.300 catecúmenos (por bautizar) y candidatos (cristianos acogidos en la plena comunión católica). Le siguen Atlanta (1.913 nuevos católicos), Los Ángeles (1.666), Nueva York (1.350)...



Un cierto estancamiento

Las cifras de los últimos años señalan un estancamiento en el número de conversos en EEUU (no así en Francia, donde ha crecido un 50%).


Los números de 2005 y 2006, anormalmente altos, tienen que ver probablemente con la gran visibilidad que la muerte de Juan Pablo II y el cónclave dieron a la Iglesia Católica, llamando la atención de muchas personas (un ejemplo que contamos en ReL fue el del judío Roger Dubin, que se declara "el primer converso de Benedicto XVI).


Un ejemplo es el estudiante de ingeniería Jian Wang. Nacido en China, abandonado por su madre, fallecido su padre siendo él adolescente, su vida no ha sido fácil. Hace unos meses vio en internet un vídeo con la oración del Avemaría. Quiso saber más, contactó con el centro católico de su universidad que buscó por Google, y empezó a conocer la fe católica. En pocos días se bautizará con otros 113 catecúmenos en la diócesis de Metuchen, Nueva Jersey.


Las historias son diversas, quizá 130.000 o 150.000 en todo el país este año. Estadísticamente, la mayoría tiene que ver con una novia, un cónyuge, una familia católica acogedora, contagiosa. Dios caza con lazos de relaciones humanas. La mayoría entiende que el bautizo o la entrada en la Iglesia no es un final, sino un principio.



¿La fe -o falta de fe- de los padres?


Los padres que educan a sus hijos en el ateísmo deben esperar que lo abandonen al crecer, en un 70% de casos. Un 30% de los que eran ateos en su infancia se hacen protestantes: un porcentaje impresionante. Uno de cada diez niños ateos, al crecer se hace católico. Un 2% se hace judío (lo más común es que sean mujeres que se casan con judíos). Y un 1% se hace mormón y otro 1%, pagano. El resto, se suma a los "nones" (no religiosos, pero que no se declaran ateos).


Otra fuerza católica: los "retornados"

La fuerza espiritual de la Iglesia Católica no se nutre sólo de los nuevos católicos, sean niños (el 87% de los nuevos "ingresos") o adultos conversos (13%) sino de los "retornados", aquellos que fueron católicos, se alejaron de la fe, pero han vuelto a ella con convicción.


Entre conversos y retornados, la Iglesia de Estados Unidos se beneficia de un influjo de adultos conscientes y comprometidos que genera una cultura católica especialmente dinámica, en un país donde 78 millones de habitantes (algo más del 25% de la población) declaran ser católicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario