ENCÍCLICA SOBRE ECOLOGÍA

¿Será conservadora o progresista la encíclica ecológica del Papa Francisco?

Ary Waldir Ramos Díaz

                                                                                        AFP PHOTO/POOL/AMIR COHEN

Francisco ha pedido custodiar el medio ambiente, pero también a nosotros mismos

Crece el interés sobre la encíclica ecológica del Papa Francisco. En su homilía inicial como sucesor de Pedro hay un programa ecológico extendido al hombre y la tierra. Habla de lacontaminación del medio ambiente, pero también de la contaminación del espíritu debido al odio, la soberbia, la envidia y el egoísmo.
Así, aquel día pidió a los líderes y las personas de buena voluntad: “seamos ‘custodios’ de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro” (San Pedro, 19 de marzo de 2013).
La encíclica del Papa podría tener un perfil "conservador", más que "progresista". Para sostener esta tesis, la homilía programática del pontificado presenta varios indicios al respecto.Es un texto conservador. En el sentido que debemos custodiar la creación, no sólo tener cuidado de la Tierra”, dijo a Aleteia Paul O’Callaghan, profesor ordinario de antropología teológica y miembro ordinario de la Academia Pontificia de Teología de la Santa Sede.
El experto en teología dogmática compartió algunas reflexiones sobre la invitación de Francisco para que seamos “custodios de los dones de Dios”.  En la homilía programática del Papa es “interesante” que “custodiar”  se aplica “no sólo al ambiente sino también a nosotros mismos: un paralelismo entre emporcar el ambiente y emporcar el espíritu”.
“Su visión ecológica no se limita a la Tierra, se extiende al hombre entero. El Papa reconoce que hay millones de personas conscientes de ello, como lo eran también Juan Pablo II y Benedicto XVI. Francisco quiere extender nuestra visión de amor a la vida en su conjunto” señaló el profesor O’Callaghan.
¿Llega tarde la Iglesia católica al tema de la ecología?"El hinduismo y otras religiones orientales conservan muy bien la Tierra, no quieren cambiarla. Es interesante que en los años setenta, al inicio de la cuestión, diversas personas han dicho que los culpables del problema ecológico son el hebraísmo y el cristianismo".¿Por qué el cristianismo? "En la Biblia, en el capítulo primero del Génesis Dios nos invita a "dominar la tierra"Un dominio que se ha convertido en destrucción. Luego de esta llamada de atención la Iglesia ha reaccionado".
¿La Biblia habla de un dominio destructivo de la Tierra? "No es un dominio destructivo, al contrario es tratar bien la obra de Dios: la Tierra, las cosas físicas, los dones de la naturaleza. Y lógicamente las personas".  

El ambiente y el diálogo interreligioso y ecuménico La próxima encíclica ecológica es como una carta solemne escrita por el Papa a los fieles en general, e incluso, a todos los hombres, y será una contribución a nivel del diálogo y del encuentro con otras religiones y culturas para hacer frente común al problema mundial de la contaminación ambiental.En este sentido, el profesor O’Callaghan explica que “se trata de un importante aporte del cristianismo, también en relación con las otras religiones, demostrando que nuestro dominio (escrito en el libro del Génesis) significa también custodiar todo lo que nos ha sido regalado. Como el regalo de una persona amada a quien no queremos insultar. El recuerdo de un Dios vivo”.
La contradicción de llamarse cristianos y atentar contra el ambiente La recolección seleccionada de los desechos no era un tema importante hace algunas décadas -explica el profesor-. Esto no cambiará las cosas automáticamente, pero hace parte de una escuela. Las personas pueden tener cuidado a tantas pequeñas cosas que son importantes. Por ejemplo, no dejar la ventana abierta cuando se usa la calefacción o el aire acondicionado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario