CADA DÍA SU AFÁN 24 de octubre de 2015

SOLEDAD, AMOR Y FAMILIA
El día 4 de octubre de este año 2015, el papa Francisco abría la Asamblea del Sínodo de Obispos, dedicada esta vez al tema de la familia.   En su homilía se detenía a considerar estos tres temas:   el drama de la soledad, el amor entre el hombre y la mujer, y la familia.
1. Con relación al primero, decía que hoy “vemos muchas casas de lujo, pero cada vez menos calor de hogar y de familia; muchos proyectos ambiciosos, pero poco tiempo para vivir lo que se ha logrado; tantos medios sofisticados de diversión, pero cada vez más un profundo vacío en el corazón; muchos placeres, pero poco amor; tanta libertad, pero poca autonomía”.   En este mundo, “el amor duradero, fiel, recto, estable, fértil es cada vez más objeto de burla y considerado como algo anticuado.  
2. El Papa recordaba además que “el sueño de Dios para su criatura predilecta es verla realizada en la unión de amor entre hombre y mujer; feliz en el camino común, fecunda en la donación reciproca”.  Es Dios quien une los corazones de un hombre y una mujer que se aman y los une en la unidad y en la indisolubilidad. “El objetivo de la vida conyugal no es sólo vivir juntos, sino también amarse para siempre”.
3. En un tercer momento, el Papa afirmaba que “para Dios, el matrimonio no es una utopía de adolescente, sino un sueño sin el cual su creatura estará destinada a la soledad. En efecto, el miedo de unirse a este proyecto paraliza el corazón humano”. Aunque se burle de este plan, “también el hombre de hoy permanece atraído y fascinado por todo amor autentico, por todo amor sólido, por todo amor fecundo, por todo amor fiel y perpetuo. Lo vemos ir tras los amores temporales, pero sueña el amor autentico; corre tras los placeres de la carne, pero desea la entrega total”.
El papa Francisco ha afirmado que, “en este contexto social y matrimonial bastante difícil, la Iglesia está llamada a vivir su misión en la fidelidad, en la verdad y en la caridad”.
La fidelidad la lleva a promover el amor fiel y animar a las familias a defender la sacralidad de la vida así como la unidad y la indisolubilidad del vinculo conyugal.
Por medio del servicio a la verdad, la Iglesia “protege al hombre y a la humanidad de las tentaciones de autoreferencialidad y de transformar el amor fecundo en egoísmo estéril, la unión fiel en vinculo temporal”. 
Y, en virtud de   la caridad, no señala con el dedo para juzgar a los demás, sino que  “se siente en el deber de buscar y curar a las parejas heridas con el aceite de la acogida y de la misericordia”. La Iglesia es como un «hospital de campo», con las puertas abiertas para acoger a quien llama pidiendo ayuda y apoyo. Es más, trata de salir hacia los demás con amor verdadero, “para caminar con la humanidad herida, para incluirla y conducirla a la fuente de salvación”. Así cumplirá la Iglesia la misión del buen samaritano que le ha sido confiada.
                                                   José-Román Flecha Andrés

No hay comentarios:

Publicar un comentario