"EL SACERDOTE DEBE IDENTIFICARSE SIEMPRE CON SU PUEBLO"


"Que su tiempo, su vida, su persona sean para sus hermanos"

"Ojalá muchos jóvenes hoy encuentren en Jesús el impulso para entregarse a los demás"

"Así debe ser. El sacerdote siempre identificado con su pueblo, de tal manera que su tiempo, su vida, su persona sean para sus hermanos". De esta forma ha trazado el Papa Francisco las líneas del ideal presbiteral, en una carta que ha dirigido al obispo argentino de Viedma, Esteban María Laxague, en recuerdo del Beato Ceferino Namuncurá, hijo del pueblo mapuche que vio frustrados sus deseos de ser cura cuando murió en 1905 con tan solo 19 años.

La misiva del Papa se produce con ocasión del 10 aniversario de beatificación (11 de noviembre de 2007) y del 131 aniversario de nacimiento (26 de agosto de 1886) de Namuncurá, indígena que abrazó la fe en Jesucristo y la familia salesiana y que murió en Roma a causa de la tuberculosis.

Con gratitud, el Santo Padre recuerda el día de la beatificación de Ceferino, hace ya diez años. "Me quedó grabada aquella multitud de personas venida de distintas partes", afirma el Pontífice, "aquellos rostros llenos de alegría por la beatificación de uno de los suyos, que nunca olvidó sus raíces, su pueblo, su cultura".

"Me hace mucho bien pensar en el deseo que Ceferino tenía de ser sacerdote para servir a su pueblo", escribe el obispo de Roma. "La juventud", subraya el pontífice, "sabe responder con generosidad cuando se le presenta a Cristo con un testimonio de vida auténtico y veraz, como el de Ceferino".

"Ojalá muchos jóvenes hoy encuentren en Jesús el amor de sus vidas y el impulso para entregarse a los demás", finaliza el pontífice su mensaje.

Religión Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario