LA LIBERTAD DE ELEGIR CENTRO ES DERECHO FUNDAMENTAL

El Consejo Europeo de Escuelas Independientes (ECNAIS por sus siglas en inglés), organización que integran colegios privados y concertados de 17 países europeos, ha recordado que el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos "conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas" está recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y reclaman a los gobiernos a "respetar el derecho fundamental a crear escuelas con distintas convicciones religiosas, morales, filosóficas o pedagógicas".
La organización, que representa a un 18% de los colegios privados y concertados de Europa, según su propia estimación, se expresa así en un manifiesto publicado con motivo de la celebración del seminario 'La escuela independiente en el mundo digital' en Madrid durante este lunes y mañana martes, un evento donde ejercen de anfitriones las patronales de la escuela concertada española Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Fomento de Centros de Enseñanza y Escuelas Católicas.
Esta última organización celebró hace dos semanas su congreso en Madrid, y en su inauguración la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, negó que la libertad de enseñanza religiosa y de elección de centro sean derechos que emanen de la Constitución española. Declaraciones que provocaron una inmediata controversia en el sector educativo.
El manifiesto de ECNAIS, que contiene ocho puntos, expone también que el Parlamento Europeo aprobó en 2018 una resolución en la que recomendaba la financiación pública a las escuelas privadas para mejorar "la inclusividad y el respeto de la libertad de elección educativa".
"Por tanto, es crucial que los padres puedan ejercer con plena libertad su derecho a elegir entre una pluralidad de escuelas que reflejen la diversidad de las sociedades europeas", afirma esta organización de centros privados y concertados.
"La libertad de educación solo será efectiva si las escuelas pueden acceder de forma adecuada a la financiación pública", añaden en el manifiesto, donde se defienden las iniciativas de "innovación pedagógica" de las escuelas privadas y concertadas, así como su contribución a la "modernización social y desarrollo económico" de los países europeos, según ECNAIS.
"La educación no debe estar sujeta a los continuos vaivenes de los partidos políticos sino que requiere de un clima de estabilidad fruto de un consenso básico", sentencia el comunicado del Consejo Europeo de Escuelas Independientes.
Religión Cope
SI PUEDO
Si puedo hacer, hoy, alguna cosa,
si puedo realizar algún servicio,
si puedo decir algo bien dicho,
dime cómo hacerlo, Señor.
Si puedo arreglar un fallo humano,
si puedo dar fuerzas a mi prójimo,
si puedo alegrarlo con mi canto,
dime cómo hacerlo, Señor.
Si puedo ayudar a un desgraciado,
si puedo aliviar alguna carga,
si puedo irradiar más alegría,
dime cómo hacerlo, Señor
Grevnille Kleiser
PAZ PARA TODOS LOS PUEBLOS
La paz no es más que un “sonido de palabras” si no se funda en la verdad, si no se construye de acuerdo con la justicia, si no está vivificada y completada por la caridad, y si no se realiza en la libertad.
Papa Francisco. Hiroshima
ESCUCHA LOS GRITOS DE LOS QUE SUFREM

Ante el dar las cosas y las sobras, está darse todo. Darse todo es escuchar los gritos de los que sufren y responder con el consuelo, la presencia y la justicia que necesitan. Darse todo es dar la vida, como Él la dio.
DAR VOZ AL DIOS ARRINCONADO

En estos tiempos (como en otros) conviene arriesgarse a hablar de Dios. Me fijo en san Pablo y su discurso ante la estatua al Dios desconocido en Atenas, presentando a un Dios que habita en los anhelos de sentido. Para captar mejor su arrojo sirve, por ejemplo, imaginarse a uno mismo entrando en una gran librería, poniéndose delante de la estantería de los libros de autoayuda y arrancándose a hablar del sentido verdadero de la vida que se ha descubierto en la fe…
Resulta difícil imaginarse esta escena, posiblemente, por dos razones. Una razón objetiva tiene que ver con el contexto. Los griegos creían en una amalgama de deidades y espíritus y la trascendencia no les era ajena, mientras que hoy esa dimensión aparece más difuminada. La parte subjetiva es que preferimos reservarle un espacio a Dios en nuestra intimidad y, como mucho, hablamos de ello en nuestros grupos y comunidades, pero nos autoimponemos no hablar de Dios en público: por miedo a ser rechazados, por evitar posibles discusiones, porque no nos encasillen o nos exijan un comportamiento ejemplar. Y al final, acabamos escondiendo, incluso, que los domingos vamos a misa.
Que hoy sea más difícil hablar de Dios que en el siglo I es un hecho. Los griegos tenían preguntas y Pablo vino a ofrecerles una respuesta. La impresión hoy es que la gente a nuestro alrededor ni siquiera se ha planteado la pregunta. Para los atenienses era natural la dimensión trascendente de la vida. Pero de muchos hoy se podría decir que no aparece en su 'mapa': en la variedad de proyectos y aspiraciones de mucha gente no parece haber lugar para ningún Dios que venga a llenar de sentido. ¿De qué nos sirve, pues, hablar de Él en según qué sitios?
Sin embargo, la indiferencia o la hostilidad de un entorno no tiene por qué implicar autolimitarnos el deseo de compartir la Buena Noticia. Con la fe viene algo del arrojo de san Pablo: hay que salir al mundo a hablar de lo bueno. Probablemente sin grandes discursos ante una estantería, pero sí con el testimonio de nuestra vida que no esconde nada y no tiene miedo a la pregunta curiosa, al comentario jocoso o a la crítica mordaz.
Quien sabe: quizás consigamos plantear la pregunta que aún está por hacerse o señalemos una zona del mapa que está por explorar. Puede, incluso, que ofrezcamos una respuesta cuando muchos prejuicios caigan. Desde luego, pagando el precio a veces de la sorpresa que causamos en los otros. Pero si nos callamos la importancia del nombre de Dios en nuestra vida, ¿quién podrá poner nombre a ese anhelo desconocido?
EL PAPA CONCLUYE SU VIAJE APOSTÓLICO

Tras haber estado con los alumnos y profesores de la Universidad de Sofía en Tokio, el Papa concluye su viaje a Japón y regresa a Roma. Un viaje apostólico que tuvo una primera etapa en Tailandia, y que en total ha durado del 19 al 26 de noviembre. Después de haber saludado a los Obispos y delegaciones oficiales, el avión que transporta a Francisco despegó a las 11:43 AM hora local, 3:43 AM en Italia.
La última cita de la intensa agenda del Papa Francisco en Japón tuvo lugar en la Universidad de Sofía en Tokio. Allí, el Santo Padre pronunció un alentador discurso dirigido a los estudiantes, profesores y personal académico en el que recordó que la universidad "debe ser no sólo un centro de formación, sino también un lugar donde tome forma una sociedad mejor".
Francisco dejó el auditorium saludando a los estudiantes en medio de un ambiente lleno de entusiasmo y se trasladó hasta el aeropuerto de Tokio-Haneda donde se despidió de los Obispos de Japón y delegaciones oficiales para subir finalmente al avión 8787-9 de la compañía All Nippon Airways; en el que recorrerá un total de 10.516km a lo largo de 13 horas y 30 minutos de vuelo aproximadamente sobrevolando Japón, Rusia, Finlancia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Austria, Eslovenia, Croacia e Italia.
Vatican News
PON TU PALABRA EN MEDIO DE MI VIDA
Pon tu palabra en medio de mi vida.
Pon mi vida en tu mano, pon tu mano
en la voz que ahora digo.
Pon el sol en mis ojos, pon tus ojos
aquí, en estas preguntas; tus caminos
trázalos en los míos. Quiero irme
en tu marcha, quiero darles
tu música a mis pasos.
Estos hombres
que veo, que me miran,
a los que yo les hablo, que preguntan
al pasar por tus señas, son, seguro,
el destino marcado
de mi vida, mi mano, mi palabra.
Ponme de par en par porque te encuentren.
Valentín Arteaga
EL MISIONERO NO ES UN MERCENARIO

- Enviar por e
"El Evangelio es una invitación y un derecho gratuito para todos aquellos que quieran escuchar”
"La evangelización no es sumar membresías ni aparecer poderosos, sino abrir puertas para vivir y compartir el abrazo misericordioso y sanador de Dios Padre que nos hace familia"
mail - Imprimir"La evangelización no es sumar membresías ni aparecer poderosos, sino abrir puertas para vivir y compartir el abrazo misericordioso y sanador de Dios Padre que nos hace familia"
"Pienso en esos niños, niñas y mujeres, expuestos a la prostitución y a la trata (...). Pienso en los migrantes despojados de su hogar y familias, así como tantos otros que, como ellos, pueden sentirse olvidados, huérfanos, abandonados"
“Ellos son parte de nuestra familia, son nuestras madres y nuestros hermanos, no le privemos a nuestras comunidades de sus rostros, de sus llagas, de sus sonrisas y de sus vidas; y no le privemos a sus llagas y a sus heridas de la u
"El Evangelio es una invitación y un derecho gratuito para todos aquellos que quieran escuchar”
“El discípulo misionero no es un mercenario de la fe ni un generador de prosélitos, sino un mendicante que reconoce que le faltan sus hermanos, hermanas y madres, con quienes celebrar y festejar el don irrevocable de la reconciliación que Jesús nos regala a todos”. La fe no es patrimonio de nadie. Éste fue el eje de la misa que el Papa Francisco presidió en el estadio nacional de Bangkok, en el primer acto verdaderamente multitudinario de esta gira a Tailandia y Japón.
Más de 50.000 fieles se dieron cita en el recinto. Antes de la misa, el Papa mantuvo un encuentro privado con Su Majestad el Rey Maha Vajiralongkorn "Rama X". en el Palacio Real de Amphorn. Tras la foto oficial y el intercambio de regalos (el Papa le hizo entrega del mosaico 'Bendición papal en la plaza de San Pedro' , de Ippolito Caffi), Bergoglio se dirigió al estadio nacional, donde reivindicó a los nuevo bienaventurados de hoy.
Religión Digital
TU VIÑA, SEÑOR
Envíame, siempre que me necesites, Señor
y, si miro hacia atrás,
haz que vea el horizonte que me espera.
Mándame, Señor, a trabajar en tu hacienda
y, si prefiero quedarme en el escaparate de la vida
hazme comprender que la apariencia
la sensualidad, lo que veo y toco
más pronto que tarde, todo acaba.
Sí, amigo y Señor; quiero ir a tu viña
aunque a veces te traicione
aunque en ciertos momentos tenga miedo
o, en otras ocasiones, por esto o por aquello
me sacuda la incertidumbre o la pereza
¡Quiero ir a tu viña!
Y, si por lo que sea, Señor,
te digo “sí” y luego es “no”
perdóname, Tú sabes cómo soy
Sólo Tú, Señor, tienes la fuerza total y necesaria
para cambiar el mundo y, también, para hacerlo conmigo
Sólo Tú, Señor, sabes de antemano
que no siempre mi respuesta es la más sincera
ni, otras tantas veces, la más acertada.
Pero, a pesar de todo, Señor
me comprometo y quiero ayudarte en tu viña
para que no se debilite
y siga germinando en abundancia;
para que no muera
y los hombres y mujeres de mi tiempo
puedan acercarse hasta ella
y cortar el racimo de la fe y de la esperanza
y puedan beber el vino del amor y del perdón.
Por eso, Señor, ayúdame…
quiero, que cuando Tú me envíes,
pueda salir a cuidar y trabajar la viña que Tú tanto amas. Amen
J. Leóz
y, si miro hacia atrás,
haz que vea el horizonte que me espera.
Mándame, Señor, a trabajar en tu hacienda
y, si prefiero quedarme en el escaparate de la vida
hazme comprender que la apariencia
la sensualidad, lo que veo y toco
más pronto que tarde, todo acaba.
Sí, amigo y Señor; quiero ir a tu viña
aunque a veces te traicione
aunque en ciertos momentos tenga miedo
o, en otras ocasiones, por esto o por aquello
me sacuda la incertidumbre o la pereza
¡Quiero ir a tu viña!
Y, si por lo que sea, Señor,
te digo “sí” y luego es “no”
perdóname, Tú sabes cómo soy
Sólo Tú, Señor, tienes la fuerza total y necesaria
para cambiar el mundo y, también, para hacerlo conmigo
Sólo Tú, Señor, sabes de antemano
que no siempre mi respuesta es la más sincera
ni, otras tantas veces, la más acertada.
Pero, a pesar de todo, Señor
me comprometo y quiero ayudarte en tu viña
para que no se debilite
y siga germinando en abundancia;
para que no muera
y los hombres y mujeres de mi tiempo
puedan acercarse hasta ella
y cortar el racimo de la fe y de la esperanza
y puedan beber el vino del amor y del perdón.
Por eso, Señor, ayúdame…
quiero, que cuando Tú me envíes,
pueda salir a cuidar y trabajar la viña que Tú tanto amas. Amen
J. Leóz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)