SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS B

REFLEXIÓN- SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS. B.1 de noviembre de 2015

SANTOS Y FELICES
“Vi una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en las manos”.
Siempre nos fascina esa visión del libro del Apocalipsis que se proclama en la primera lectura de esta solemnidad de todos los Santos (Ap 7, 2-14). Nos impresiona esa multitud de mártires que han ganado la palma del triunfo con su sangre. Ellos son los que forman el gran coro de los que aclaman y cantan: “La salvación es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero”.
Paradójicamente, los mártires “han blanqueado sus mantos en la sangre del Cordero”. Se han negado a adorar a los ídolos que cada día se presentan exigiendo nuestra adoración.  Ellos son lo mejor de esta tierra. Son los que han entendido como nadie la libertad de adorar al único que merece nuestra adoración.

LA VERDAD DEL SER HUMANO

Hoy todos coinciden en exaltar el ideal del hombre, su imagen y su dignidad. Pero el coro se divide al pretender señalar qué es el hombre, cuáles son las notas que lo definen. En qué consiste su dignidad.
Unos afirman que es libre pero olvidan que ha de ser solidario.   Otros afirman que todos los srrs humanos son iguales, pero parecen dispuestos a olvidar que cada uno es un individuo único e irrepetible. 
En el evangelio de hoy leemos una vez más el texto que recoge las bienaventuranzas incluidas en el Sermón de la Montaña (Mt 5, 1-12). Con frecuencia las vemos como escandalosas. Sin embargo, en ellas está la clave de la felicidad.
Jesús es la Palabra de Dios y también la imagen definitiva y perfecta del ser humano. Las bienaventuranzas que él proclamó nos revelan la verdad última del hombre. Nos dicen qué significa ser humano en plenitud. Nos recuerdan los valores profundos que hacen que nuestra existencia sea humana y humanizadora.

CAMINOS DE FELICIDAD

Muchas imágenes del ser humano son engañosas. En las bienaventuranzas Jesús nos dice qué significa ser persona. Y cómo se puede ser feliz.
• La felicidad no está en acaparar bienes, sino en compartirlos.
• La felicidad no está en la violencia, sino en la humildad y la mansedumbre.
• La felicidad no está en el desdén hacia los afligidos, sino en la compasión
• La felicidad no está en la instalación, sino en el camino hacia el bien.
• La felicidad no está en el individualismo, sino en la misericordia.
• La felicidad no está en la mentira, sino en la limpieza del corazón.
• La felicidad no está en el conflicto, sino en la lucha por la concordia
• La felicidad no está en la traición, sino en la fidelidad a la fe y al amor.
- Señor Jesús, nosotros proclamamos que solo tú eres Santo. Que tu ejemplo y tu palabra nos ayuden a seguirte por el camino que han seguido todos los santos que en el mundo han sido. Tú que vives y reinas y nos esperas por los siglos de los siglos. Amén
José-Román Flecha Andrés




CIUDADANOS DEL CIELO

REZANDO VOY

BIENAVENTURANZAS DEL JOVEN

BIENAVENTURANZAS DEL JOVEN
1. Felices nosotros, los jóvenes, si participamos activamente y con plena libertad en nuestra familia, contribuimos a su desarrollo y fomentamos su entusiasmo día a día. ¡Alegrémonos, porque desde la familia construiremos una sociedad en paz que crezca on el amor.
2. Feliz tú, joven, si haces de tu casa un hogar y no una pensión, y eres levadura de amor y alegría. ¡Alégrate, porque gozarás con el cariño y el respeto de los tuyos y de Dios.
3. Felices nosotros, los jóvenes, si con la fuerza de Cristo y de la Comunidad somos capaces de vencer las barreras que nos impiden crecer en unión y comunicamos con todas las personas. ¡Alegrémonos, porque seremos testigos de unidad.
4. Felices nosotros, los jóvenes, si construimos una Iglesia joven, creíble y coherente con el mensaje de Jesús, asumiendo sus fallos y dificultades. ¡Alegrémonos, porque aparecerá mas claro en ella el rostro de Cristo.
5. Feliz tú, joven, si eres capaz de ir contra corriente, de estar junto al hermano, de dar la cara por Cristo y su Iglesia, sin miedo al qué dirán. ¡Alégratel, porque serás testigo de Jesús.
6. Felices nosotros, los jóvenes, si por encima de barreras deshumanizadoras nos sentimos hermanos de mujeres y hombres de cualquier raza, ideología, religión, lengua, cultura o condición social. ¡Alegrémonos!, porque sembraremos huellas de paz entre los hombres.
7. Feliz tú, joven, si crees en la locura de cambiar este mundo de guerras, violencias, desigualdades, opresiones, manipulaciones e injusticias, y, con todas tus fuerzas, aun a riesgo de tu vida, eres constructor de la nueva civilización del amor. ¡Alégrate¡, porque tu ideal de fraternidad y justicia puede ser una realidad.
8. Felices nosotros los jóvenes si adoptamos una actitud crítica frente a la manipulación de los medios de comunicación social; si tenemos los oídos atentos para escuchar la verdad y el clamor de los pueblos; si transmitimos el mensaje de Jesús con las técnicas modernas de comunicación social. ¡Alegrémonos!, porque seremos puente entre Cristo y los hombres.


Receta: HUESOS DE SANTO. Tradicional

EL PP APRUEBA ELIMINAR LOS SIGNOS CATÓLICOS EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS

El ayuntamiento de Dénia ha decidido convertir la capilla del centro en una sala interconfesional a pesar de que la mayoría de los residentes son católicos. 
Lola González Giraldós

Los católicos de la residencia municipal de ancianos de Santa Lucía en Denia se verán privados de los símbolos de su confesión religiosa por orden municipal. Así lo ha decidido el pleno del Ayuntamiento de Dénia, que en los próximos días tiene previsto eliminar todos los signos católicos de la capilla de la residencia.
La retirada de los símbolos católicos se corresponde con una propuesta del Partido Socialista valenciano (PSPV), que gobierna en el municipio junto a Compromís, y que ha sido respaldada por todos los grupos políticos del consistorio que la han aprobado en el pleno por unanimidad. También porel Grupo Popular, que inicialmente criticó la moción pero que finalmente votó a favor de la misma.
El objetivo de esta medida es convertir la que hasta ahora era una capilla de culto católico en una sala interconfesional, para satisfacer la demanda de un pastor de la Iglesia Evangélica Bautista “La Trinitat” de Dénia, que solicitó al consistorio “que la capilla de la Residencia Municipal de Ancianos de “Santa Lucía” sea interconfesional”, realizándose “las modificaciones necesarias para pudiera utilizarse por cualquier confesión.”
Una demanda por parte de la Iglesia Evangélica que no se corresponde con la realidad de una residencia en la que la mayoría de los ancianos profesan la fe católica y que por imposición del gobierno municipal se verán privados de los símbolos católicos en la capilla que les pertenecen. 
Desde el ayuntamiento, por su parte, han reconocido que la decisión, más que producirse por una demanda de residentes que pertenezcan a la Iglesia Evangélica y que quieran utilizar la capilla para sus actos religiosos, tiene que ver con el hecho de que ningún espacio municipal debe estar vinculado a ninguna religión determinada, según la línea ideológica del actual gobierno.
La moción fue presentada por la concejal de Igualdad, Elisabet Cardona, que aseguró que desde el gobierno municipal se pretendía que todas las religiones pueden celebrar sus propios actos sin la presencia de símbolos de otros cultos, cumpliendo así con la libertad de culto que garantiza la Constitución Española en su artículo 16.
Es precisamente en ese artículo de la Constitución en el que se han escudado los partidos de la oposición para apoyar la moción presentada por el PSPV, a pesar de haberse opuesto en un principio al desmantelamiento de la capilla. Desde el PP, se han justificado afirmando que no están conformes con la resolución, ya que en la residencia "hay problemas mucho más graves", pero que "se hizo lo que se tenía que hacer" porque no se podía votar en contra de la Constitución. 
Más contundente se ha mostrado la concejal de GD-CU, Pepa Font, que ha señalado que la inmensa mayoría de los residentes practican la religión católica y que la medida lógica hubiera sido mantener la capilla y buscar alternativas para el resto de confesiones. Font ha añadido que "desmantelar la capilla" supone "dejar huérfanas de sus símbolos a la gente que está habitualmente allí".
El secretario del Grupo Popular en el ayuntamiento, por su parte, hadenunciado otras medidas laicistas llevadas a cabo por el Gobierno del PSPV y Compromís, como la prohibición a los miembros del consistorio deacudir a las procesiones y actos religiosos como autoridades. Siguiendo la línea laicista y anticlerical del PSOE y de las marcas blancas de Podemos, el ayuntamiento de Dénia obliga a los cargos públicos a acudir a este tipo de actos únicamente a título personal.