EL CARDENAL Y LOS REFUGIADOS


Cuando se ve al obispo de Tánger, Fray Santiago Agrelo, acogiendo a migrantes sin juzgar  y denunciando las fronteras que matan, o al Papa pidiendo que cada parroquia o comunidad religiosa acoja a una familia migrante a uno se le enciende el corazón. Uno se entusiasma con ese olor a Evangelio de tantas religiosas y personas creyentes que se dejan la vida por atender a los que huyen de la muerte porque en ellos se encuentran con Jesús.
Quizá por eso da más pena oír a un cardenal cuestionando la acogida de refugiados y migrantes preguntándose si esta "invasión de emigrantes y de refugiados es todo trigo limpio". Según el arzobispo de Valencia muy pocos de los llegan huyen de sus países por ser perseguidos. El cardenal se pregunta con tanta llegada de refugiados “¿dónde quedará Europa dentro de unos años?" Llega a acusar a los refugiados de ser un “caballo de Troya”. Da mucha pena leer que un pastor de la Iglesia de Jesús haga este tipo de declaraciones, pues aunque no salga en primera página sabemos de la guerra en Siria, de las matanzas de Boko Haram en Nigeria, Camerún y Chad, de la guerra en la República Centroafricana. Son razones más que de sobra para huir. Pero también que en tantos países empobrecidos los jóvenes no tengan posibilidad de educarse, o que las familias apenas tengan para alimentar a sus hijos e hijas.
Yo creo que estas afirmaciones tan desafortunadas hablando “en general” se hacen desde la teoría, cuando estamos más alejados de la realidad. Por eso le deseo a monseñor Cañizares -y a todos- que tengamos ocasión de conocer a refugiados concretos, hablar con ellos, compartir sus vidas y que en ellos nos encontremos con Jesús, que nos dijo que quien acoge a un extranjero le acoge a él. Da pena oír cosas como estas, y puede que como creyentes nos desanime oír a un líder hablar así, pero no podemos olvidar que mientras tanto hay una multitud de creyentes -y no creyentes- que se preparan para acoger a estas personas haciendo carne el evangelio de Jesús.

                                                                                                     Javier Montes SJ

CUESTIÓN DE PERSPECTIVA

Dice la voz popular aquello de que «en este mundo cruel nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira». Es un poco excesivo eso del todo y nada. Alguna verdad buscamos, y en ella creemos. Y alguna mentira también hay, por más que se quiera enmascarar de subjetividad o conveniencia. Pero, dicho eso, cierto es que la perspectiva cambia muchas cosas. Que a veces hacemos dramas enormes de tonterías. Y en cambio ignoramos las verdaderas tragedias que, quizás, están lejos. Por eso, no está mal intentar encontrar la perspectiva que nos permita mirar a la realidad con lucidez y respeto.


¿ADIOS A LA CLASE DE RELIGIÓN?

17 SUEÑOS ALCANZABLES

Para permitirnos avanzar como humanidad nos hemos puesto 17 objetivos, 17 sueños nacidos del anhelo de hacer de este nuestro mundo un lugar sostenible, menos desigual y para acabar con la pobreza en todos sus sentidos. El Papa tuvo una intervención histórica ante una cumbre y un mundo falto de liderazgos proféticos “La exclusión económica y social es una absoluta negación de la fraternidad entre los hombres y una gran ofensa contra los derechos humanos y el medio ambiente” dijo ante 193 líderes mundiales y ante el mundo entero. 
La Agenda de Desarrollo Sostenible hasta 2030 con sus 17 objetivos es para todos los países y para todas las personas, ya no se entiende un mundo dividido norte-sur, los polos de poder han cambiado, el norte y el sur están en ambos lados del hemisferio.
Los cristianos creemos en un Dios encarnado, que actúa en la historia, por lo que nos debería ser difícil separar la fe de la política entendiéndola desde la actividad en lo público, en lo que es de todos y todas. Estos 17 sueños, utopías, retos u objetivos son nuestros en cuanto son una llamada al cuidado de esta nuestra casa común y de todo la humanidad.
Somos nosotros en nuestros actos del día a día en un mundo global e interconectado, y son a nuestros gobiernos y a las empresas a las que tenemos que exigir como ciudadanía que aunque es tarde para muchos de nuestros hermanos, es la hora.
Shakira puso la nota musical a ese 25 de septiembre, día histórico para la humanidad, versionó elImagine de Lennon. En un tweet alguien lanzó ¿Es posible o un mundo mejor solo está en la imaginación? La historia y las siguientes generaciones nos dirán. 

                                                                                       Ana Vázquez Ponzone

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA

Hermanos de San Juan de Dios dedican el Princesa de Asturias a Miguel Pajares y Manuel García Viejo, fallecidos por ébola

En cuanto al dinero del premio, los Hermanos de San Juan de Dios han anunciado que irá destinado a la lucha contra el ébola
Los Hermanos de San Juan de Dios han agradecido a las instituciones el Premio Princesa de Asturias de la Concordia y han dedicado el galardón a los misioneros Miguel Pajares y Manuel García Viejo, fallecidos el año pasado en Sierra Leona y Liberia, fallecidos por ébola durante su labor de atención a pacientes de esta enfermedad.
Junto con ellos, han dedicado este reconocimiento al resto de religiosos fallecidos por ébola durante su labor de misioneros, a todas las personas que han padecido el virus y, en general, a todos aquellos a los que la orden atiende en todo el mundo.
En cuanto al dinero del premio, los Hermanos de San Juan de Dios han anunciado que irá destinado a la lucha contra el ébola pues, según ha recordado Varona, han necesitado mucho dinero para la reapertura de los hospitales de Liberia y Sierra Leona el pasado mes de noviembre, aún en medio de la epidemia. Desde entonces, en ambos centros han atendido a más de 12.000 personas.

Actualmente, según ha explicado Viadero, la situación en ambos países del área " post ébola" es de "normalidad" aunque todavía no están funcionando al 100% por la crisis que han atravesado. En cualquier caso, ha afirmado que siguen trabajando y ha destacado el hecho de que desde la reapertura de los hospitales no hayan tenido ningún nuevo contagio lo que significa, según ha añadido, que están haciendo "las cosas bien".
Por otro lado, atendiendo a la crisis humanitaria de refugiados en Europa, los Hermanos han recordado que este miércoles se encuentra en Austria el general de la Orden y que afrontarán este asunto y estudiarán de qué manera la Orden puede aportar su " grano de arena" para ayudar a la solución de la crisis.


SAN JUAN DE DIOS, PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS

Discurso del Rey Felipe VI en la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2015, cuyo premio a la Concordia ha sido para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Oviedo, 23 octubre 2015)

8- El Premio de la Concordia concedido a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios me recuerda las palabras que dediqué el año pasado en este escenario a todas las personas que, sobre todo en África, luchan con entrega, generosidad y profesionalidad contra la pobreza y las enfermedades, como el ébola. En particular, a tantos cooperantes, voluntarios y religiosos españoles que trabajan —que se entregan— por todo el mundo, para aliviar el sufrimiento de los más desfavorecidos. Unas palabras que quiero repetir ahora: todos ellos son, todos vosotros sois, un verdadero orgullo para España.
En esa tarea, la Orden Hospitalaria es ejemplar. Los Hospitalarios, que conocen muy de cerca el dolor humano, desempeñan una labor abnegada, pero inherente a su razón de ser, a su fe, a su sentido del deber. Por eso, además, su ejemplo, su ejemplo sublime de compasión y caridad, de generosidad y alegría, es una llamada de alerta constante para todos nosotros.
Cuando con su obra dan testimonio de vida verdadera, sabemos que sin su entrega, sin su misericordia, todos estaríamos un poco más solos, un poco más desprotegidos. Les damos las gracias desde el fondo de nuestros corazones por esa labor humilde y grande al mismo tiempo; se las damos por su amor, que nos permite oír —incluso en medio del griterío ensordecedor o de ese silencio, a menudo, por desgracia, cómplice y culpable— las voces de la gratitud y del consuelo.