Contrariamente
a la creencia común, las lenguas locales son totalmente capaces de
transmitir los conocimientos científicos y tecnológicos más modernos. De
hecho, la comunicación en el mundo de las ciencias se establece
mayoritariamente en idiomas vernáculos. Con la exclusión de estas
lenguas, sus hablantes se verán privados de su derecho humano
fundamental al conocimiento científico. En cambio, su preservación abre
las puertas al enriquecimiento con saberes tradicionales científicos a
menudo ignorados.
Las
lenguas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar
nuestro patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible.
Todas iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas servirán no
sólo para incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo, sino
también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones
culturales en todo el mundo y promover la solidaridad basada en el
entendimiento, la tolerancia y el diálogo.
Desde
el año 2000, el día internacional se celebra cada 21 de febrero con el
objetivo de impulsar la diversidad lingüística y cultural y el
multilingüismo. La fecha elegida para la celebración conmemora las
manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952 en Dhaka,
capital del actual Bangladesh, y en las que varios participantes
murieron en defensa de la lengua bangla para que se reconociera como uno
de los dos idiomas oficiales del entonces Pakistán.
El
Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999
(UNESCO) en noviembre de 1999 (30C/DR.35 Documento PDF).
Posteriormente, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su resolución A/RES/61/266 exhortó a los Estados
Miembros y a la Secretaría a «promover la preservación y protección de
todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo». En esa misma
resolución, la Asamblea General proclamó el 2008 como Año Internacional
de los Idiomas para potenciar la unidad en la diversidad y la
comprensión internacional a través del multilingüismo y el
multiculturalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario