Adentrarse en la Ciudad Monumental de cacéres es caminar por una ciudad medieval, renacentista y barroca, donde se pueden encontrar numerosas muestras de la cultura y el arte que los pobladores de esta ciudad han ido dejando a lo largo de la historia.
A continuación podreís conocer algunos lugares y monumentos de esta ciudad, acompañados de una descripción y fotografía de los mismos:
PLAZA DE ESPAÑA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkrwxaWGXujydN-oCkWfeS6VeEogtzI6SojNU-u4m3fFNvJH5pAzy6aAakidXdHwYuxxBzSRoj2WVC6XJhd57a2x_EjdYL3qK0MxfDg52jJKQNrPK9wDROi6hQpiredN-sUe5muWN5yo4D/s320/pLAZA+DE+ESPA%C3%91A+CACERES.jpg)
Desde el s. XIII esta amplia y bellas plaza era utilizada como recinto ferial artesanal e incluso para reuniones del Consejo. Los soportales que la rodean, utilizados por comerciantes y artesanos, con arcos sobre pilares son del s. XVI. En el lado oriental, cercano al Ayuntamiento, se observan las murallas almohades que datan de s. XII.
TORRE DE BUJACO ERMITA DE LA PAZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwuI82ULDp5SyRWFw2q3WDxiIk0za4yKZ0_r_uq1qILatV6iU71U12k6slyp8Fj0pROYoWjieNGrf6zDJZbMdOtiml0Qn7838Js9sgb_2lQ8clfEnBfqeMzDZEaJJglWKPhuqfct9m2Lja/s400/2bujaco.jpg)
La Torre de Bujaco es de la misma época que la muralla almohade del s. XII. Su nombre deriva del califa Abú-Ya´qub conquistador de la ciudad en 1173 y donde, según la leyenda, fueron degollados 40 caballeros cristianos por las tropas árabes.
Adosada a la torre se encuentran la Ermita de la Paz del s. XVIII, con la imagen de la Virgen de la Paz, obra del escultor Pedro Correa.
FORO DE LOS BALBOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigMZa2vwYgJJcZ4Qm3Z6K2XAmviF9rJmuL0L5kS6yu4pP5wKlFLIlt33o3iswZmZw8joxmlyHCfgeSkxxn2UXlcbdtgCJDjUMQ02gb0uwPibv_Nt5NrSRQHISfdb097Xk5Dsye3iJRFCZv/s400/foro+de+los+balbos.jpg)
Junto al Ayuntamiento, fue conocido como Atrio del Corregidor, en este lugar se levantaba una de las puertas romana Norba Caesarina. El pilar plateresco de San Francisco presenta los escudos de la ciudad y de los Reyes Católicos.
AYUNTAMIENTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcF06JvFOtN6VI2KH3XKJ3W4FhA4-N4iShSfJtuI5hhXbyRslGZHH5czhZSlM3w4cP4iCHAVENmV_xYEoYpUUDoLs5T8op8USbCxoKwGaE1tyh2k17i0IReCPlu2X7z9ZKb5ifjyNPcj-W/s200/AYUNTAMIENTO.jpg)
Construido en el s. XIX bajo la dirección de Ignacio María de Michelena en estilo clasicista. En su interior se conservan interesantes lápidas que hacen referencia a épocas históricas de la ciudad, como la romana, medieval o relacionada con el descubrimiento de América.
EL ADARVE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKiGRDKBXQ5fG6DHvp0ejH3uI7djd9bCBryadxm-nA78vrVjl0NatT1x6k7royuJSSgBJ7RernT1hdIuZPBB4Xf-tikF8yV-Watn4naTkqZLei-tlD4odgTS0cWTfiKcyg79KidFGr5cxR/s200/ADARVE.bmp)
ARCO DE LA ESTRELLA TORRE DE LOS PÚLPITOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdldINOkX-7b8E9xGIozNmiYxy_FergUX4mCMjuE8diCJX9LdgM6XncGjqHZxUe2ZljOMyHd0oOg6TGKdn1GUuOpgFHMm7zSRjczsnli49xTPMlc8ARNs3aRx3E0VIZSdrHjuXmSpwRhXn/s400/ARCO+DE+LA+ESTRELLA.bmp)
Este arco de estilo barroco fue construido en el s. XVIII por Manuel Lara de Churriguera, sobre el mismo lugar que ocupara desde el s. XV la denominada Puerta Nueva. Le da nombre a este original arco la imagen de la Virgen de la Estrella, que se encuentra en un templete en la parte posterior del arco.
Junto a ella se sitúa la Torre de los Púlpitos, con 16 m. de altura construida con trazas claramente militares en el s. XV y en estilo gótico.
IGLESIA DE SANTIAGO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAW8lHRjyYpaPMXaA58N3L_tJxWIwuBZteLfsbB3aK8fh9apxreLbIcHbWaa57y_SvZH_QW1E0M8816cODuHhWpdkcsJMY25ilgzrOsmh4-k-qGiHaHxVZzDyqSStBn8OWAUxxjsfhFpGr/s400/santiago.jpg)
Edificada probablemente sobre un anterior templo del s. XII, en esta iglesia se observa claramente el estilo románico en transición al gótico. El s. XVI y bajo la dirección de Rodrigo Gil de Hontañón y Sancho de Cabrera traerá grandes cambios a la definitiva configuración de la iglesia, que le dará el aspecto actual. Su hermoso retablo mayor es obra del taller de Alonso de Berruguete.
PALACIO DE GODOY
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRXpZRrb55oDME9f2Fxvw1puM7Fk-0R0yeWTMGxI8DRNP1_FjlfnlNssiPvCFl4BnV0tHioM5ly1uVtRISZVU7pfr7MB7c4UXX5tDXlO1maULlr719kK1hPvL_DIh3EH98plDJK9fSZoJw/s320/Palacio%2520de%2520Godoy_Entrada.jpg)
En estilo renacentista, de mediados del s. XVI, este palacio del conquistador Francisco de Godoy, quien luchará junto a Pizarro y Almagro en Perú y Chile, posee uno de los balcones de esquina más hermosos de Cáceres de estilo manierista, obr del maestro pedro de Marquina.
CASA DE CARVAJAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF_UgSAUGuG3TwO1i7JBwHawK1U2-skqtgn51LrPuuUWEBDlkmcQ6o6oVDk9HXia1vRRtrWk3k0F1h1y1MD0Cn6s6jUrMZrUoP7zWik-wt0zspoBx-0K-9nvB5b5lhyphenhyphen4sqNL86pxlhOV5E/s320/Palacio%2520de%2520Carvajal_Entrada.jpg)
Se fija su construcción entre finales del s. XV y principios del XVI, de ahí sus elementos góticos y renacentistas. Sobre su portada destaca el escudo de armas de la familia Carvajal encuadrado en un alfiz y adosada se observa su torre del s. XII. Quemada y abandonada fue restaurada en el s. XX para sede del Patronato de Turismo y Artesanía de la Diputación de Cáceres.
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8sKC85SEVAQcBagLdaNaSMWU910h9iCfas7aGbRFhxhUoF7JneWydFEfHn6UpBXImIp2nw86EWh0dzAJPETshMS_xOsBUTgIRV-v7BRvOqYTgkX-KRdCj85udGL23eaP1S9sN-7Rtcd6F/s320/CONCATEDRAL+SM.jpg)
Construida entre los siglos XV y XVI. Este templo, Concatedral desde 1957, posee en su interior y exterior muestras de los estilos románico, transición al gótico y renacentista en el coro y en la torre. En su interior descansan los restos de numerosas familias señoriales que vivieron en Cáceres, enterrados entre las tres hermosas naves del templo.
Magnífico el retablo de la capilla mayor, obra de Roque Balduque y Guillén Ferrant en 1551, realizado en madera de cedro y de estilo protorrenacentista, siendo plateresco extremeño la portada de la sacristía, obra de Alonso de Torralba.
PALACIO EPISCOPAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7U7DpvU0cqLNTb6NSWeetIttWRjvyOpxXGUi7Jf4iiKn1a3NdvHdN-nRtxR55aZlY8FtDHZqrpjG-5tSuwnsqku_h5lfB_kzfgkAUFecPknoeoYh_jVrOMn0bhIBAD5acbe1lt_iCsiNX/s320/PALACIO+EPISCOPAL.bmp)
El Palacio Episcopal, frente a la fachada principal de la Concatedral, se data desde el s. XIII la parte más antigua hasta el s. XVII, con una magnífica fachada renacentista en cuya parte superios se observa el escudo de Galarza.
PALACIO DE HERNANDO DE OVANDO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHYt-6AkX5fXUOLfYL7lBUGRj_cIkvKYZX9FTQtYzeiAwtzOcGgpMuhmh86ffAQg9Vhh5Mzuje7Xx7BzPigjonfLJc5bwuPSyfvbO3jNbJS5abAKvpipBpifTh1AGuf9kbKRMW7ZU3NW12/s320/palacio+de+hermano+de+obando.bmp)
Mansión de Hernando de Ovando, el que fuera hermano del primer gobernador de La Española, Fray Nicolás de Ovando. Junto al Palacio Episcopal se halla este palacio construido a finales del s. XV, de estilo renacentistas y que sería reformado en el XVIII.
PALACIO DE MAYORALGO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixiMcAs1A09cER0zl60nLv24JC3HgNOECZehFtCbptvfFvrS2DaGTqcdBAdVjjPfDOvsAQxonFiaRU47bJfp_zxM3bB0xtu8e74UHsJZBSPtaPyGJaUaIibExm8PSiW1bH5_ytixJnS47P/s320/palacio+de+mayoralgo.bmp)
construcción es de los siglos XIV y XV y tiene una hermosa fachada del XVI con portada de medio punto, ventanas geminadas y un hermoso escudo de la familia Mayoralgo. En su interior destaca su hermoso patio mudéjar.
PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm3Q12KaN84R1xmll4mcCSklxY7Bs-Fl5gXHsWXgfgWKX-UU6Xah9P1lhs-Ph_z-_52apcjGP2pZUVO_kfiC-JwMzbHPxZn0BlXMgFlxF9KJP_mfhdRWgyN4PCvsphsnzeujRb1ESgHyGq/s320/palacio+de+los+golfines+de+abajo.bmp)
Este palacio, uno de los más atractivos de Cáceres, presenta una fachada de estilo plateresco con notables elementos góticos del s. XVI. En una de sus dos torres se observa el escudo de los Golfines. En este Palacio de los Golfines se hospedaron los reyes Católicos. Su “Salón de los Linajes” muestra las diversas familias que se han ido uniendo a la de los Golfines.
LA PLAZA DE SAN JORGE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV7crN1ILREO3TZRzFh4QKF92JRv1Q_9EgOcC1y3f-RxRz6knTabDepZySDI7neqUov04nV9AOCruhYRbHkVmMzpq-LVgD7fvhd7GnQ9QKCJ75qbGPEtkPEvTNzEEYUqs2_Q-qnrTAfz68/s320/PLAZA+S+JORGE.bmp)
CASA DE LOS SOLÍS O DEL SOL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQVA0jWRLNUgSiLGcEW3cb5Ed1AfT6U5FOBqtJqjv-b7R9AiKJlDpk1AZrT-_mQGk1jNvjAOEYaJdZ8a5pjYx9hCror8QQfhyphenhyphenFhlkPEnf7QniSpmdTmhprbCFM6a6r1b-uuN0xScMao721/s200/450px-Caceres_casa_del_Sol.jpg)
fortaleza del s. XV en estilo gótico, con una bella torre donde destaca un matacán semicircular muy original y, sobre la puerta de medio punto de la casa, el atractivo escudo familiar con un sol.
CASA DE ESPADERO-PIZARRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdKcrKAR1Z0Jn3d4T9iEJfKeCmIK9RWTqQpsgErIYGfseAbJyzLAWF7WWAnbqgY52cAjQqUrsACeu-O_getTAC01zEBs2L7lPKnPYiXzraTDBG59JzxFBlr2qs-xiPav_ODx2j7oFGwChT/s320/Casa%2520del%2520Mono_2.jpg)
Conocida popularmente como la “Casa Mono”, esta construcción gótica del s. XV albergó en su interior durante años el Museo de bellas Artes, siendo en la actualidad biblioteca del insigne extremeño Alonso Zamora Vicente, maestro de la Real Academia de la Lengua.
CASA DE LOS SAAVEDRA Y TORRE DE SANDE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin8KkIayNizk0RX75UVSnt_1eE7GC0d7Upql_rnhjXWOzt_5CkJPHXLhTQomFHiM-FuuOiVysdPOBZZZ0Mwzfk8iTygFVR1gK0lUiiGqZMixNBL-IU2ndUOaJoCi9gkNT2AyZ2ly6321lT/s320/saavedra1.jpg)
Construcción gótica de los siglos X y XIV, donde sobresale su impresionante torre a pesar de ser desmochadas sus almenas, con un majestuoso matacán en esquina y una magnífica ventana gótica.
CASA MUDÉJAR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijD6HXkFQQcKKOyq7pChcclNt6gTEN_jv6C1jWKmW0YLg2XKfUacRYpNs6tpwdy6QbIS2fLZ37pJH-FHvFWug3pj7IvspASsO-C5p2aGrG_CcmGTY7GLBAl0KfN-eQaNNmGh23aGpKyhp1/s320/casa-mudejar-2-caceres.jpg)
Construida en el s. XIV en mampostería su parte inferior y en ladrillo la superior, donde se observa su bella ventana gemela de arcos de herradura apuntada. La belleza de esta construcción le traería en 1931 su declaración como Monumento Histórico-Artístico.
IGLESIA DE SAN MATEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHjbzxJdmdZn4dZDsf-9-j3ugdtoURkGcyEBMQzJs5pIB5qr_0-cFgSn1kKyVKYsVSmd8c-abc03Vr_YEEl_ClJK3YFSBt8neeCdfWzRfr3bL7pnCr2pNeDLe7uHoLPovSaMRd7rcwnHUu/s320/plaza+de+san+mateo.bmp)
Situada en la Plaza del mismo nombre, fue construida sobre los restos de una mezquita árabe entre los siglos XVIII y XIX. Aunque de estilo gótico tardio posee una interesante capilla renacentista. Su bella puerta plateresca y el retabló rococó, de Vicente Barbadillo del siglo XVIII, llaman la atención junto a los numerosos sepulcros de granito que en su interior se hallan.
CONVENTO DE SAN PABLO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD9jgi5z0lPPfW3448UEzi6UxDZZYZFCX_rRFl_wqDiFnNQAuCyoUsiYz2-0bHM_VZaPasJ_vvr5KkR7XwkUfQHXWZVj1ZkSoiaQwmZH4AEbR1GUovUK0mu1Ht0ZypZdNJAIDOHjfDulb2/s320/convento+de+san+pablo.bmp)
CASA DE LOS MARQUESES DE TORREORGAZ
En la calle Ancha contemplamos la casa de los Marqueses de Torreorgaz, con una excelente torre del s. XVI y patio interior renacentista, rodeado de arcos y columnas toscanas. Hoy es sede del parador de Turismo, siendo su restauración muy acertada, formando también parte del Parador la Casa de Ovando, Mogollón, Perero y Paredes, de los siglos XV y XVI, en estilo gótico.
CASA DE LOS TOLEDO MOCTEZUMA
CASA DE LOS PEREROS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7Hr9Jffvmv4fcnKg77ACmEkDRGyNNZ1yK5KkGy2DCNVG4Ibojjk6WDb1hedZdDRajXF50GeJzfVScISVf3ilMs4KJqgFkrLt53vvt6u58RAZM3i687Rry_xMyQL34mjw7KI2eZ0qq3ApP/s320/LA+CASA+DE+LOS+PEREROS.bmp)
Situada en la calle Pereros, su patio renacentista de 1516, obra de Pedro Marquina, es la parte más atractiva del edificio.conserva claras influencias medievales en su portada septentrional. Hoy es residencia universitaria
CASA DE LAS CIGÜEÑAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5RKoJ5wW0589alGHTxtHlhyIVu9Jn5yNgQFH-sUAvTY432qMgq8oigE3qitGMKcOMJwAW3O5yF9enhNHEia4l_fusC-DySQLNXZeI9EWQzMxHK6TaVIoTTc6yGPz0jgvgcUPZ5soCfwOj/s320/CIGUE%C3%91AS.jpg)
Única construcción señorial que posee desde su construcción en el s. XV su torre sin desmochar, gracias a que su primer dueño, Diego de Ovando o Diego de Cáceres, era partidario de Isabel la Católica en la guerra de Secesión contra la Beltraneja.
En la fachada destacan las ventanas de ajimez y la puerta de medio punto, sobresalienddo su impresionante torre de planta cuadrada. Este bello palacio es sede de la Comandancia Militar de Cáceres.
PALACIO DE LAS VELETAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBkTLvoM_eJPanR46kXmxY7BAVYdyotlHN-0yQL94gX51sYIDruvWFOg7rABLJCa1OKnraliuYMWbID8mSYgJgbg2DRPVqw7RCnp-gSqWIr_EyC0IZRbTk_CJUkVXR9zk4Bv_tYXN_zPO8/s400/2palvel.jpg)
Esta Casa Palacio de las Veletas de finales del s. XV, mandada a construir por Diego Gómez de Torres sobre el solar de lo que fuera un alcázar almohade, es conocida popularmente como “de los aljibes”, por poseer en su planta sótano un impresionante aljibe de época musulmana.
Actualmente, este soberbio edificio alberga el Museo Arqueológico Provincial tras interesantes reformas y adecuación, que le han convertido en un auténtico ejemplo didáctico para el visitante, que puede admirar magníficas muestras y hallazgos arqueológicos de todas las épocas históricas encontradas en la provincia cacereña. En su planta alta guarda un interesantísimo muestrario de artes populares cacereñas.
CASA PALACIO DE LOS GOLFINES DE ARRIBA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglajWDMSvj0p9ygdMg3kGHpsewZF0fRWRkENf2WeBsjb22NaNcVtsqVBFER9SsccTSlyQSsz4rfHOOUp-x9uuEP_GA11XC8L8pjCpJs1c8_Vgq50Xzs1ybHPDcrZlnNTZYQeK6HGeEOyRP/s320/GOLFINES+DE+ARRIBA.bmp)
Esta casa-palacio construida en el s. XV, conserva tres de sus cinco torres, una de las cuales del s. XVI no está desmochada por poseer su dueño, García Golfín, permiso del rey Católico para así hacerla. El interior conserva salones y dependencias interesantes, así como patios con claustros en estilo renacentista.
CASA DE LA GENERALA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUCeoa6588x9kxyfp5XLBt-PeIXxyYXcW-AX7CorcExx3LPwkVUpTGZgQkISmrkbfFVW-Q9qm9TRc2xZ9K6IZq4y1wq8bhOWSfSIopZOAy4rR79cMDIKK7OWmroKvMhRdz0HAbjFF9RDsA/s320/GENERALA.jpg)
Fue habitada por la esposa del general Antonio de Arce y Ereso, doña Vicenta de Ovando y perteneció a los Ovando Mogollón. Edificada en el s. XV sobresale en ella la forja de las bellas rejas de los balcones de su fachada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario