INTERNET, UN LUGAR, NO UN MEDIO




Querido lector… siguiendo con el comentario al iDecálogo de evangelización en internet, hoy querría fijarme en algo que para mi supuso un gran cambio en el modo de entender lo que es la red: internet no es un medio para evangelizar a las personas, es un lugar en el que hay personas para evangelizar. ¡La perspectiva es totalmente distinta!

A menudo entendemos que el Twitter, el Facebook o un blog son meras herramientas para hacer llegar a la gente el mensaje del Evangelio, ¡como si las redes sociales fueran los libros de catequesis! Y es cierto que podemos darles esa función, pero nos quedamos en un uso muy pobre frente a la riqueza que nos ofrece la comunicación 2.0.

Como dice el amigo de iMisión Antonio Moreno, los cristianos no debemos entender internet como un púlpito desde el que lanzar mensajes a ver quién los pilla, sino como un atrio en el que dialogar con todo tipo de personas, estando en un mismo nivel en el que tender puentes y presentar en toda su belleza la verdad de Dios. Porque el diálogo no significa la renuncia a la verdad, ¡al contrario!, es para presentarla con más fuerza.

El modo de evangelizar en tu familia, entre tus amigos, con tus compañeros de trabajo, en tu universidad o colegio va por ahí. El Papa Francisco señaló en la Evangelii Gaudium como Cristo hoy debe ser presentado “persona a persona”, no a la desconocida masa. También en internet debe ser así. “Persona a persona”. 

La desesperación y el desánimo son una tentación. El pensar que uno tiene todo por decir pero nada por escuchar es soberbio. Cada tweet es una semilla que se siembra, en cada conversación internetera hay una oportunidad de mostrar esa alegría del Evangelio de la que tanto nos habla el Santo Padre. Lo importante en la red no es el número de seguidores, sino más bien cada una de las personas que hay detrás de ese número. Y Cristo en medio.

¡Hasta la próxima entrada, amigo lector! Dios te bendiga.

@PatxiBronchalo

No hay comentarios:

Publicar un comentario