APRENDIZAJES DE UN DIACONO RECIEN ORDENADO
Fui ordenado diácono hace alrededor de tres meses. Sentándome a hacer memoria, lo primero que recuerdo no es la fecha de mi ordenación –de hecho tuve que mirar la agenda–; lo primero que recuerdo de aquel día es el dolor de cara que tenía de tanto sonreír. Sonrisa que verdaderamente no me entraba en el rostro, sonrisa desbordante, y tal vez por eso los calambres de cara... Sonrisa que descubría la experiencia interior de verdadera fiesta, la gratitud a Dios por sorprender mi vida con una misión inimaginable, la gratitud a tantos y tantas que acompañaron el camino y aquel día celebraban conmigo.
AL OTRO LADO DEL ESPEJO
Cantantes sin escenario,
bailarines sin alas,
artistas incomprendidos,
sembradores de sueños
sin cosecha,
deportistas de cuarta fila,
actores sin papel,
modelos de belleza distinta,
profetas rechazados
por jueces de vidas y almas;
nómadas de carteras vacías
y manos gastadas,
peregrinos sin dominios,
desterrados de la tierra amada,
aprendices sin título,
enamorados sin respuesta,
creyentes con preguntas,
maestros sin discípulos,
solitarios a la fuerza,
perdedores,
pero no vencidos,
hambrientos sin sitio en la mesa,
luchadores de batallas sin tregua.
No os rindáis,
que los últimos son los primeros
para Quien sabe mirar.
y en el camino,
en sus recovecos y caídas,
en cada punto y aparte,
en cada abrazo inesperado,
en cada sonrisa amanecida
tras una noche de lágrimas,
habéis vencido,
aun sin saberlo.
"ALABA A TU DIOS", SALMO 147
Hay un secreto muy bonito que tardamos mucho en descubrir: Aprender a recibir. Recibir no es acaparar, es entender que lo más grande de la vida lo recibimos como regalo. Quien sabe recibir sabe agradecer. Quien sabe recibir sabe ser feliz. “Gran contento para el alma es entender que nunca Dios falta de ella” (San Juan de la Cruz).
Glorifica al Señor, Jerusalén; alaba a tu Dios, Sión: que ha reforzado los cerrojos de tus puertas, y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. Él envía su mensaje a la tierra, y su palabra corre veloz; manda la nieve como lana, esparce la escarcha como ceniza. Anuncia su palabra a Jacob, sus decretos y mandatos, a Israel; con ninguna nación obró así, ni les dio a conocer sus mandatos.
Contempla al Padre que te bendice con toda clase de bendiciones en Cristo.
Siéntete profundamente querido. Alaba al Señor, glorifícale con cantos que broten de tu corazón.
Glorifica al Señor, Jerusalén; alaba a tu Dios, Sión: que ha reforzado los cerrojos de tus puertas, y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. Él envía su mensaje a la tierra, y su palabra corre veloz; manda la nieve como lana, esparce la escarcha como ceniza. Anuncia su palabra a Jacob, sus decretos y mandatos, a Israel; con ninguna nación obró así, ni les dio a conocer sus mandatos.
Toma conciencia de que formas parte de una comunidad cristiana.
Mira a esta comunidad como una tierra a la que el Señor envía su Buena Nueva. Contempla al Padre que te bendice con toda clase de bendiciones en Cristo.
Siéntete profundamente querido. Alaba al Señor, glorifícale con cantos que broten de tu corazón.
Los dones de Dios son irrevocables. Acogerlos en nuestro corazón nos va transformando en don.
«VENID A MÍ... YO OS DARÉ DESCANSO

Pues sí, parece que uno termina junio, y el curso, un poco acelerado. Por los exámenes, por el desgaste del curso, porque los meses de trabajo han ido siendo intensos… y por eso hace falta descansar un poco. Dormir más, vivir un poco más despacio, mirar el reloj menos a menudo, prescindir de agendas. Cada quién sabemos qué es lo que nos descansa (hay maratones turísticos que para uno son muy relajantes y a otro le resultarían inaguantables, por ejemplo).
Pero, sea lo que sea, no descansar 'de' Dios, sino 'con' Dios. Dejarle que «venga conmigo», ser consciente de su presencia en mi vida, también en este tiempo de reposo.
Pastoralsj
SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
Cada 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, recordamos a estos grandes testigos de Jesucristo y, a la vez, hacemos una solemne confesión de fe en la Iglesia una, santa, católica y apostólica. Ante todo es una fiesta de la catolicidad.
Celebramos también, el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro.
En esta Jornada del Papa estamos invitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, el Papa Francisco, a orar por él y a contribuir con nuestras limosnas y donativos a su misión evangelizadora y de caridad.
El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema y universal. Es el Vicario de Cristo.
Junto con la oración y el agradecimiento, esta Jornada es una llamada a colaborar con nuestras limosnas y donativos a la colecta especial. A través de ella ayudamos al Papa para que pueda realizar su misión a favor de la Iglesia Universal y de los más pobres de la tierra.
Celebramos también, el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro.
En esta Jornada del Papa estamos invitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, el Papa Francisco, a orar por él y a contribuir con nuestras limosnas y donativos a su misión evangelizadora y de caridad.
El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema y universal. Es el Vicario de Cristo.
Junto con la oración y el agradecimiento, esta Jornada es una llamada a colaborar con nuestras limosnas y donativos a la colecta especial. A través de ella ayudamos al Papa para que pueda realizar su misión a favor de la Iglesia Universal y de los más pobres de la tierra.
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres. ¡Míralo! No apartes
la vista. No le bastaba con amarte y hacerse hombre. No le bastaba con amarte y
ser un hombre cualquiera; no le bastaba con amarte y morir en una cruz...,
incluso muerto el mal le hiere con una lanza desgarrándole el corazón. Y Él,
todo un Dios, en vez de rebelarse ante tal crueldad, nos regala hasta la última
gota de su sangre y de su agua.
Y
precisamente, en ese corazón abierto y herido se ha concentrado todo el amor de
Dios.
En ese Corazón traspasado está el auténtico rostro de Dios. ¿Cuál es ese
rostro? El rostro de amor que se da hasta el extremo. El amor que abruma. El
amor que no atiende a razones y destroza cualquier planteamiento humano. Es un
amor tan exagerado, que solo puede ser divino.
Un
amor así no se puede contar ni definir. Solamente se puede aceptar y disfrutar.
Dehonianos
"AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS"

Os aseguro que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley. Jesús cumple la voluntad del Padre amando a los hermanos. Los amó con un amor verdaderamente especial: el amor que no descuida ni el más mínimo detalle.
Aquellos que no aman ven las normas como imposibles de observar o como una oportunidad para transgredir. El amor es la plenitud de la ley. El que ama libremente lo hace todo, en virtud del amor, no de la ley.
El grado de participación en el Reino de los Cielos es proporcional a la capacidad de perdonar aquellas deudas que solo el amor conoce. El amor no es una cuestión de preceptos, el verdadero discípulo de Jesús está invitado a vivir de este modo.
Como decía S.Agustín: «Ama y haz lo que quieras: si callas, calla por amor; si gritas, grita por amor; si corriges, corrige por amor; si perdonas, perdona por amor. Exista dentro de ti la raíz de la caridad; de dicha raíz no puede brotar sino el bien». Un lema para hoy.
Lia Latella
ASÍ PODEMOS ACERCARNOS A DIOS
Estamos en silencio, porque no siempre hacen falta palabras. Como esos momentos tranquilos , de estar, sin más, con los buenos amigos.
¡PUES YO OS DIGO!

“Pues yo os digo” es una palabra dicha con fuerza por Jesús, por eso resuena en nuestros oídos y se convierte en un llamado liberador. Es posible cambiar el guion de nuestra vida, y aceptar la propia fragilidad sin atribuirla al compañero o reconociendo que existe una dificultad y sin reducirme a ella me pongo en camino de perdón y reconciliación conmigo mismo, con los hermanos, el entorno, con Dios.
De hecho, Jesús nos invita a deshacernos de aquellas partes de nosotros que no nos ayudan a vivir: Si tu ojo es escandaloso… Sería más sano decir: Cometí un error en lugar de decir: «soy una mala persona». «Tengo un deseo» en lugar de pensar que soy nadie. Sí, como dice Jesús, es mejor modificar una parte de nosotros que desecharnos por completo.
Demos la bienvenida a esta palabra liberadora de Jesús con la misma fuerza que él la pronuncia y cortemos de nosotros toda actitud que destruye el Reino de Dios que está dentro de nosotros, en nuestra vida y en la vida de los hermanos.
¿Pues qué te está diciendo hoy el Señor? Su palabra siempre es novedad liberadora.
Lia Latella
De hecho, Jesús nos invita a deshacernos de aquellas partes de nosotros que no nos ayudan a vivir: Si tu ojo es escandaloso… Sería más sano decir: Cometí un error en lugar de decir: «soy una mala persona». «Tengo un deseo» en lugar de pensar que soy nadie. Sí, como dice Jesús, es mejor modificar una parte de nosotros que desecharnos por completo.
Demos la bienvenida a esta palabra liberadora de Jesús con la misma fuerza que él la pronuncia y cortemos de nosotros toda actitud que destruye el Reino de Dios que está dentro de nosotros, en nuestra vida y en la vida de los hermanos.
¿Pues qué te está diciendo hoy el Señor? Su palabra siempre es novedad liberadora.
Lia Latella
¿ POR QUÉ LLEVAS ESA CRUZ?
Si me pidieran una definición sencilla de mí misma, podría decir que tengo 20 años, soy estudiante y me confieso creyente. Sí, soy joven y creyente a la vez, y lo subrayo porque en nuestros días hay quien dice, con total seguridad en su afirmación, que eso es imposible. Que las palabras joven y creyente no casan bien en una misma frase, porque «los jóvenes ya no hacemos eso», porque «ser creyente es ser un carca», porque «la sociedad está cambiando».
EXÁMENES
Ahí están. Ya llegan esos sinvergüenzas. Dispuestos a quitarnos vida social, o funciones vitales (léase sueño), durante una temporada. “Ellos” son “Los exámenes”. Es curioso, porque resulta que hay quien diría que durante los períodos de exámenes Dios está de enhorabuena. El número de fieles aumenta como la espuma y a toda santidad le pita los oídos de tanta reclamación milagrosa. Pero, como siempre, como todo… Después de la tormenta llega, no la calma, sino el olvido. Y nos olvidamos del apuro que, al final, pasa pronto. Y olvidamos que hemos rezado a ¿alguien? Pidiéndole ¿algo? Y suceda o no ese algo, aquél alguien cae en el olvido más absoluto.
¿ Y SI AL FINAL TODOS CREEMOS EN ALGO?
Culpa al karma cuando algo se te escape de las manos. Algo tiene que haber. El Gran Arquitecto. El Club Bildelberg y los iluminati. La Fuerza, la energía, Hogwarts, la Magia Antigua y los dragones. Jesucristo, Buda, Allah… Cada día más opciones encima de la mesa. Occidente nunca ha tenido más cosas a mano y sin embargo nunca ha tenido las cosas menos claras.
Las guerras de religión ya son cosas del pasado o de lugares muy remotos y exóticos y creer se ha convertido en algo tan contracultural como irrelevante para el conjunto de la sociedad. Ya nadie pregunta en qué crees y cómo; ni siquiera a muchos les parece importar en qué se diferencia la vida de un creyente de la de quien se dice ateo o agnóstico. El debate religioso es muchas veces casi folclórico y las expresiones religiosas son, otras muchas, una realidad privada.
Y, sin embargo, hay una tónica que se repite: según un estudio de la Universidad de Kent recogido por el diario The Times, más del 70% de los ateos y más del 90% de los que se dicen agnósticos dicen, a su vez, creer en algo. Es que el dato habla por sí solo. Ni siquiera en una época en la que lo sobrenatural parece tomarse en serio en el campo público, las personas que lo formamos podemos evitar tenerlo presente.
Quizá la pregunta ya no sea, «¿Crees en Dios?», sino, «¿En qué crees cuando dices que no crees en nada?» Lo que no cambia, aunque pasen los siglos o las eras, es la pregunta que viene después: «Y eso, ¿en qué cambia tu vida?»
HUIR DE LAS JAULAS DE ORO
Miedo a la violencia. A gobiernos opresivos que hacen del conflicto su modo de vida. La pobreza convertida en jaula. Abusos de todo tipo. Intolerancia que va por barrios y que se convierte en motivo para la persecución. En unos lugares se persigue a los cristianos. En otros a los musulmanes. A las mujeres que piden cambios. A las minorías, del tipo que sean. Etnia contra etnia. Clase contra clase. Agravios centenarios que rebrotan.
DIOS ESTÁ EN LOS CAMINOS

Indícame tus caminos, Señor; enséñame
tus sendas.
Que en mi vida se abran caminos de paz
y bien, de justicia y libertad.
Que en mi vida se abran sendas de
esperanza, de igualdad y de servicio.
Encamíname fielmente, Señor.
Enséñame tú que eres mi Dios y
Salvador.
Acuérdate de mí con tu lealtad, por tu
bondad, Señor.
Tú eres bueno y recto, y sales al
encuentro de quien está desorientado.
Sal a mi encuentro, y al encuentro de mi
mundo.
Tus sendas son la lealtad y la
fidelidad, para quienes viven conforme a
tu buena noticia, enséñame a ser leal y
fiel.
Porque eres bueno, tu palabra siempre
es de perdón.
Señor, tú me enseñas un camino cierto.
Pastoralsj
ESCUCHA A DIOS

Ayúdame a hacer silencio, Señor,
quiero escuchar tu voz.
Toma mi mano, guíame al desierto,
que nos encontremos a solas, Tú y yo.
Necesito contemplar tu rostro,
me hace falta la calidez de tu voz,
caminar juntos…
callar para que hables Tú.
me hace falta la calidez de tu voz,
caminar juntos…
callar para que hables Tú.
Me pongo en tus manos,
quiero revisar mi vida,
descubrir en qué tengo que cambiar,
afianzar lo que anda bien,
sorprenderme con lo nuevo que me pides.
quiero revisar mi vida,
descubrir en qué tengo que cambiar,
afianzar lo que anda bien,
sorprenderme con lo nuevo que me pides.
Me tienta creer que te escucho,
cuando escucho mi voz.
¡Enséñame a discernir!
Dame luz para distinguir tu rostro.
cuando escucho mi voz.
¡Enséñame a discernir!
Dame luz para distinguir tu rostro.
Llévame al desierto Señor,
despójame de lo que me ata,
sacude mis certezas y pon a prueba
mi amor para empezar de nuevo,
con humildad, sencillez, fuerza
y Espíritu para vivir fiel a Ti.
despójame de lo que me ata,
sacude mis certezas y pon a prueba
mi amor para empezar de nuevo,
con humildad, sencillez, fuerza
y Espíritu para vivir fiel a Ti.
Javier Leoz
AIREA TU DÍA A DÍA

Hace unos meses me dieron un truco para regar unos bambús que tengo en la terraza de casa. Se trata de llenar de agua de grifo una tina o jarra y, antes de regar las plantas, dejarla un rato aireando para que se le vaya el cloro y demás compuestos que se utilizan para su potabilización.
Esta mañana, preparando el agua para airear antes de regar, me vino la idea de que quizás en la vida tenemos que recuperar la necesidad de tomar 'aire' antes de dar una respuesta inmediata y de reaccionar automáticamente.
Y ese 'aire' que necesitamos nos lo puede dar el estilo de Jesús, del Evangelio, que nos ayude a que ante situaciones del día a día que nos cuestan o nos desesperan podamos vivir con el "aire" de la misericordia, de la paciencia, de la compasión, de la generosidad...
¡Adelante!
¡Adelante!
PAÍSES DONDE AÚN EXISTE TRABAJO INFANTIL

Quizá te cueste imaginarlo, pero todavía hay niñas y niños en el mundo que no van a la escuela, no juegan o no tienen tiempo libre por tener que ir trabajar. Es muy triste, pero lo es más saber que en su mayoría son actividades dañinas para su salud (tanto física como mental), les impiden tener un desarrollo adecuado y perpetúa situaciones de pobreza y desigualdad.
Según datos publicados por la OIT, más de 151 millones de niñas y niños de entre 5 y 17 años se encuentran en esta situación (casi 1 de cada 10). De ellos, casi la mitad (72,5 millones) ejercen alguna de las formas más inhumanas de trabajo infantil como es la esclavitud, trata, la prostitución, trabajo forzoso o reclutamiento para conflictos armados.
Pero no todas las tareas o actividades que realizan las niñas y los niños se pueden considerar trabajo infantil. El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) lo define como todo aquel “que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”. Por tanto, cuando se habla de trabajo infantil, no se contemplan las tareas o actividades que desarrollan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar una paga extra. O las que realizan para ayudar a sus madres y padres en el hogar o negocio familiar y que, por otro lado, se consideran positivas para su desarrollo personal.
Mar Pérez-Olivares
EL PAPA BUSCARÁ PROPUESTAS

El próximo viernes 21 de junio el Papa Francisco estará en Nápoles para participar en la Convención Internacional “La teología después de la Veritatis gaudium en el contexto del Mediterráneo”, organizada por la Facultad Teológica de Italia Meridional Sección San Luis.
El P. Pino di Luccio, explicó que se espera que “el Santo Padre ofrezca algunas pistas para la solución de las tensiones que se producen en el nuevo contexto del Mediterráneo y que están causadas, sobre todo, por el fenómeno de las migraciones”.
Explicó que las soluciones que se propondrán en la Convención se sostendrán en la cultura del diálogo, que ya figura en el Documento de Abu Dhabi, firmado por el Papa Francisco junto con el imán de Al-Azhar en febrero, sobre la “Fraternidad Humana” en el que se hace un llamamiento a la paz.
También explicó que “en el primer día de la Convención se analizarán algunas características del contexto del Mediterráneo, sobre todo las migraciones y la interculturalidad. Después, al día siguiente, que será cuando venga el Papa Francisco, se harán propuestas para la solución de las tensiones en el contexto del Mediterráneo. Entre ellas, se propondrá la cultura del diálogo como vía para la solución de las tensiones en el contexto del Mediterráneo”.
Por otro lado, preguntado sobre si el Papa volvería a hacer un llamado contra la corrupción y las prácticas mafiosas, como hizo durante su viaje apostólico a Nápoles en 2015, señaló que, puesto que en esta ocasión acude para participar en una convención sobre Teología, “no es seguro que hable de problemáticas que son locales”, aunque tampoco lo descartó.
“Yo me imagino que tendrá un auditorio mucho más amplio, esto es, todas las facultades teológicas del mundo, que son aquellas a las que se dirige la ‘Veritas gaudium’”, concluyó.
El P. Pino di Luccio, explicó que se espera que “el Santo Padre ofrezca algunas pistas para la solución de las tensiones que se producen en el nuevo contexto del Mediterráneo y que están causadas, sobre todo, por el fenómeno de las migraciones”.
Explicó que las soluciones que se propondrán en la Convención se sostendrán en la cultura del diálogo, que ya figura en el Documento de Abu Dhabi, firmado por el Papa Francisco junto con el imán de Al-Azhar en febrero, sobre la “Fraternidad Humana” en el que se hace un llamamiento a la paz.
También explicó que “en el primer día de la Convención se analizarán algunas características del contexto del Mediterráneo, sobre todo las migraciones y la interculturalidad. Después, al día siguiente, que será cuando venga el Papa Francisco, se harán propuestas para la solución de las tensiones en el contexto del Mediterráneo. Entre ellas, se propondrá la cultura del diálogo como vía para la solución de las tensiones en el contexto del Mediterráneo”.
Por otro lado, preguntado sobre si el Papa volvería a hacer un llamado contra la corrupción y las prácticas mafiosas, como hizo durante su viaje apostólico a Nápoles en 2015, señaló que, puesto que en esta ocasión acude para participar en una convención sobre Teología, “no es seguro que hable de problemáticas que son locales”, aunque tampoco lo descartó.
“Yo me imagino que tendrá un auditorio mucho más amplio, esto es, todas las facultades teológicas del mundo, que son aquellas a las que se dirige la ‘Veritas gaudium’”, concluyó.
Aci Prensa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)