SÉ TÚ MI REY

Queremos adorarte al anunciar el día,
queremos adorarte en cada ser humano,
queremos adorarte en todo aquel que sufre,
queremos que Tú seas
el rey de nuestra vida.
Queremos adorarte en los más pequeños,
queremos adorarte en el hermano enfermo,
queremos adorarte en todos los que amamos,
queremos adorarte en quien necesitamos.
Queremos adorarte y entregarte la vida,
queremos adorarte viviendo contigo cada día,
queremos adorarte en todo ser viviente,
queremos adorarte en todos los caídos.
No dejes que adoremos el poder y la gloria,
ni el dinero, ni el orden, ni la eficacia,
que tampoco nuestro rey sea el trabajo,
ni la rutina, la comodidad o el bienestar.
No dejes que sigamos adorando otros reyes,
que no se adueñe de nuestra vida nadie,
para que nos mantengamos libres, siempre, por dentro,
para hacerte a Ti el rey de todo nuestro ser.
Queremos adorarte en todo lo pequeño
y hacernos como niños,
que juegan todo el rato,
que no necesitemos fardar ni presumir,
y que nuestro valor únicamente esté en Ti.
Sé Tú mi Rey, mi vida, mi ilusión,
mi esperanza, mi motor, mi alegría,
mi misión y mi compañía.
Mari Patxi Ayerra

FRANCISCO RECETA ESTILOS DE VIDA



"Arriesgarse" e "involucrarse", para "eliminar lo que priva a los hombres y a las mujeres del tesoro de la libertad" y "redescubrir el sabor de esa libertad que sabe cómo custodiar la Casa Común que Dios nos ha dado". Es la llamada que el Papa Francisco ha hecho hoy en un vídeo mensaje al 8° Festival de la Doctrina Social de la Iglesia en Verona, en el que también anima a ser "personas libres" que no tengan miedo de entregarse y de ensuciarse las manos "para hacer el bien y ayudar a quien lo necesita".
"El riesgo de libertad" es el tema elegido para el Festival de la Doctrina Social de la Iglesia de este año, que se está celebrando del 22 al 25 de noviembre. Una invitación, según el Papa, a reflexionar sobre "lo que siempre ha apoyado el camino de los hombres, las mujeres, la sociedad y las civilizaciones". En su vídeo mensaje, el Papa dice que como cristianos, "estamos llamados a estar atentos y vigilantes" para que este riesgo de libertad "no pierda su significado más elevado y exigente".
Francisco también señala que hay muchas situaciones en las que, incluso hoy en día, "hombres y mujeres no pueden dar un buen uso a su libertad, no pueden arriesgarse", destacando en concreto tres situaciones: la pobreza, el dominio de la tecnología y la reducción del hombre a mero consumidor.
En cuanto al concepto de libertad, el Santo Padre señala que "la libertad nunca mata los sueños, sino que construye en la vida lo que muchos desean pero no tienen el coraje de perseguir". "Ser libre es un desafío - puntualiza - pero un desafío permanente: fascina, cautiva, da valor, nos hace soñar, crea esperanza, invierte en el bien, cree en el futuro", y esto significa que la libertad "contiene una fuerza que es más fuerte que cualquier esclavitud".
"¡El mundo necesita gente libre!", exclama el Papa. Además, asegura que la libertad humana se descubre hasta el final "cuando comprende que es generada y sostenida por la libertad amorosa del Padre, revelada en el Hijo ante la Misericordia". Es bajo su mirada compasiva que cada hombre "siempre puede reanudar el camino del 'riesgo de la libertad'".
Religión Digital

MARÍA, NUESTRA MADRE

María es Madre, madre de los discípulos reunidos en oración a la espera del Espíritu Santo, madre que consuela a sus hijos en las primeras fatigas evangelizadoras, apareciendo ante ellos como Pilar de fortaleza y como madre que intercede silenciosamente por sus hijos en medio de las persecuciones diarias.

Hoy la Iglesia sigue siendo perseguida con la misma virulencia de los primeros siglos y necesitamos de nuestra buena Madre que acaricie nuestra frente, nos refresque en el trabajo diario y nos ayude para seguir comunicándole al mundo una Buena Nueva que es capaz de alegrar el corazón de todos los hombres de todos los tiempos, recurramos a ella, siempre recurramos a ella, no hay forma de errar si nos dejamos guiar por su tierna presencia.


HISTORIA DE LAS CUATRO VELAS DE ADVIENTO

EL AMOR DE DIOS

UN RECUERDO PARA MARÍA


Hoy, sábado, tenemos un recuerdo para María, nuestra madre. La que nunca falla, la que siempre está ahí. La que nos abraza hasta ser nuestro refugio. Ser como María es una muestra elocuente de lo que se puede alcanzar cuando se deja intervenir a Dios y se coopera con Él.

AUNQUE...


SAN ANDRÉS, APÓSTOL


Nació en Betsaida y tuvo el honor y el privilegio de haber sido el primer discípulo que tuvo Jesús, junto con San Juan el evangelista. Los dos eran discípulos de Juan Bautista, y este al ver pasar a Jesús (cuando volvía el desierto después de su ayuno y sus tentaciones) exclamó: "He ahí el cordero de Dios". Andrés se emocionó al oír semejante elogio y se fue detrás de Jesús, Jesús se volvió y les dijo: "¿Qué buscan?". Ellos le dijeron: "Señor: dónde vives?". Jesús les respondió: "Venga y verán". Y se fueron y pasaron con Él aquella tarde.
Esa llamada cambió su vida para siempre. San Andrés se fue luego donde su hermano Simón y le dijo: "Hemos encontrado al Salvador del mundo" y lo llevó a donde Jesús quien encontró en el gran San Pedro a un entrañable amigo y al fundador de su Iglesia. El día del milagro de la multiplicación de los panes, fue San Andrés el que llevó a Jesús el muchacho que tenía los cinco panes. El santo presenció la mayoría de los milagros que hizo Jesús y escuchó, uno por uno, sus maravillosos sermones, viviendo junto a él por tres años.
En el día de Pentecostés, San Andrés recibió junto con la Virgen María y los demás Apóstoles, al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego, y en adelante se dedicó a predicar el evangelio con gran valentía y obrando milagros y prodigios.
La tradición coloca su martirio el 30 de noviembre del año 63, bajo el imperio de Nerón.
Aciprensa.


REZANDO VOY, SJ. Día 30 de noviembre 2018



Orando, Fe, Hombre, Religión, Cristiano

“VENID Y SEGUIRME"

EDUCACIÓN CON CIMIENTOS DE ARENA


Libros Estudio Literatura Aprender Pila Bi

En esos días hemos podido conocer algunos de los cambios que implica la próxima modificación de la ley educativa en España. Por supuesto, para variar habrá menos religión y más problemas para la concertada. Pero quizás la mayor novedad ha sido que se podrá expedir el título de Bachillerato con una asignatura suspensa. Una medida sorprendente, que llega en medio de la polémica sobre la pobre ortografía de muchos opositores, y en el mismo curso en el que algunas universidades están en tela de juicio por facilitar títulos de aquella manera. Tenemos indicios más que suficientes para intuir que la solución a esta enfermedad crónica no pasa por suavizar el nivel.
Creo que es bueno ayudar a las personas con más dificultades –ya sean intelectuales, sociales o económicas entre otras– y evitar el fracaso escolar, que lleva a mucha gente a quedarse en la cuneta y a complicarse el futuro. Y probablemente haya muchas mejoras pendientes en la educación, en cómo se enseña, en un cambio de modelo, en la innovación, en buscar pedagogías más participativas... en fin, muchas  cuestiones de las que se habla con frecuencia. Pero facilitar el camino no debe ser sinónimo de rebajar la exigencia, porque de esta forma cristalizamos la mediocridad y engañamos a propios y extraños. El buenismo en cualquiera de sus variables es una tentación para la gente de buena voluntad –consciente o inconscientemente–. En este caso, la norma tiene varios daños colaterales. Primero, el que pone la norma queda como bueno, pero en cambio los educadores, que son quienes tienen que lidiar en el aula, van perdiendo herramientas para exigir. Segundo, esto también desmotiva a los que hacen las cosas bien, pues de alguna manera se infravalora su trabajo y no estimula el interés sano. Tampoco ayuda a la propia persona beneficiada porque le hará peor profesional y partícipe de un show poco serio. Y por último al propio método, pues irá perdiendo credibilidad y vigor paulatinamente.
Las personas que llegan lejos en la vida –e incluyo todas las disciplinas– lo han hecho a base de sudor, horas de trabajo y, en ocasiones, algunas lágrimas. Un sistema educativo que huye de estas variables es un edificio construido sobre arena, porque la vida tiene una parte de sufrimiento que debemos aceptar. Ojalá encontremos entre todos caminos para ayudar al que más lo necesita, pero que esto no sea menoscabo para ahorrar esfuerzo a base de tomar el camino más corto y huir de los límites. El sacrificio, el fracaso y la superación no son plato de gusto, pero sí ayudan a forjar personas y esta es la misión de la educación.

EL MUNDO CUANDO CONVERSAS


Admiro a la gente que tiene capacidad de conversar. No a los charlatanes, de verborrea incesante pero a veces hueca. Tampoco a quienes se escuchan a sí mismos, y entienden que el otro es únicamente público. Admiro a esos otros que son capaces de compartir historias, bucear en sus vidas, comunicarse desde la alegría y el dolor, desde la palabra y la mirada… no necesariamente con conversaciones trascendentes o profundísimas. A veces es el comentario de la última noticia, la narración sencilla de lo ocurrido en la jornada o la pregunta sincera por el otro. Y es que cuando conversas de verdad, cuando compartes un poquito de ti y del otro, parece que el mundo es más cálido.

Pastoralsj

"REVOLUCIÓN DEL SERVICIO"


El Papa Francisco propone a los jóvenes la “revolución del servicio” esta es la fuerza de todos ustedes jóvenes, la que puede cambiar el mundo; esta es la revolución que puede desbaratar los grandes poderes de este mundo. OMP

LA FE ES DECIR SÍ

SALMO 15

"NO TEMAS"


Para cada día hay un “no temas”. Tenemos 365 oportunidades para recibir el aliento de Dios en cada paso temeroso que demos. Tengamos la certeza que Él siempre nos sostiene.

T Misiones 

SIEMPRE CONFÍA EN NOSOTROS

CUIDA TU INTERIOR


Si cuidáramos tanto nuestro interior como hacemos con nuestro aspecto exterior, nuestra vida sería más bella y auténtica. Cuida tu interior. De ahí nace todo. Ixcís

SABERME CONTIGO


Dios está conmigo. Saberlo es importante. Saber que es presencia que envuelve, que acompaña mis pasos y mis caídas, que pone un horizonte de sentido en la manera en que me relaciono con otros. Saberme contigo es a veces un regalo, y otras una urgencia...

Pastoralsj




PARA Y RECUERDA


¿Quién no tiene un referente al que, de algún modo “envidia”? Alguien a quien se admira, en quien se mira a quien quisiera parecerse. ¿Te has parado a pensar qué saldría si pudieras juntar todos esos atributos? La inteligencia de uno, el buen humor de otro, la capacidad de trabajo, el saber estar, la espontaneidad, la seriedad del de más allá y un largo etcétera. El resultado sería seguramente un híbrido con características incluso incompatibles entre sí. En definitiva, algo que no eres tú. Y es que nos pasamos la vida definiendo superhéroes a los que parecernos y, peor todavía, esperando a ser como ellos para arriesgar, elegir y dar el salto. Perdemos el tiempo distraídos mirando el polvo del camino que otros levantan al caminar e ignoramos la belleza de nuestro propio camino... por querer impresionar. Para y recuerda, hay Alguien que te dice “te quiero tal y como eres”.

Pastoralsj

REZANDO VOY, SJ. Día 29 de noviembre 2018

"LEVANTAOS, ALZAD LA CABEZA"


Camping La Oración Punto De Vista Camping


















NOS NECESITAMOS



Nadie es perfecto. Nos necesitamos los unos a los otros. Esto, más que algo malo, es una verdad muy hermosa. Si no fuese así, no existiría la ayuda, la bondad, la paternidad o maternidad, la amistad… ¡las relaciones humanas en definitiva!

Esto humanamente es bonito, pero si contamos con la fe llegamos a niveles insospechados… Gracias a Dios, de la nada he pasado a ser, gracias a Él soy capaz de vivir, ¡de amar! (Y mil cosas que podemos ir descubriendo). Por eso se dice que la virtud más importante para la fe es la humildad, que al final es reconocer que somos limitados, que necesitamos a Dios y a los demás.

Debemos tener en cuenta esta consideración en nuestro vivir y actuar. No podemos pensar que somos autónomos, que nos valemos a nosotros mismos. La autosuficiencia es un engaño. Por ello es preciso que a lo largo de nuestra vida contemos con personas que puedan aconsejarnos e incluso corregirnos. Dejemos que nos corrijan, contemos con gente a nuestro alrededor que pueda hacerlo.

Jóvenes Católicos

EL ALMA DEL CANTOR

SIEMPRE, SIEMPRE


MIÉRCOLES, Día 28 de noviembre de 2018 PERSEGUIRÁN

NECESITAMOS TU FORTALEZA

san Lucas (21,12-19)

SALMO 97


KONY



Es difícil haberse asomado a internet en las últimas semanas y no haber visto el vídeo de Kony. Una organización compuesta por jóvenes estadounidenses ha querido dar a conocer esta realidad: un ejército liderado por el tal Kony que ha perpetrado matanzas en Uganda, Congo, Sur-Sudán y ahora en la República Centroafricana.

El video es un ejemplo de cómo una campaña mediática puede dar la vuelta al mundo (más de 100 millones de personas la han visto) en pocos días. Muchos alaban tan noble iniciativa, pues hoy muchos conocemos más sobre este terrible y sanguinario ejército que se nutre de niños y niñas soldados que son secuestrados.

Tampoco le faltan detractores, que apuntan que este problema lleva ya años y nadie hablaba de ello, que los que han hecho el video dejan mucho que desear (uno de ellos ha sido detenido por escándalo público) o que el video usa recursos facilones para ganar la atención.

Y todo esto es verdad. Pero el video de Kony nos enseña muchas cosas: que es relativamente fácil centrar nuestra atención en una cuestión con una buena campaña mediática y que los medios de comunicación y las redes sociales se pueden usar para denunciar injusticias; que hay que tratar los problemas con más rigor y que tenemos la tentación de caer en el paternalismo y el sensacionalismo al tratar problemas que nos quedan lejos; y que, además de las matanzas del ejército de Kony, quedan muchas causas silenciadas que debemos denunciar y dar a conocer como primer paso.

NO E SALVES 2


... DE AQUELLOS OJOS DE AYER


MARTES, Día 27 de noviembre 2018 CUIDADO CON QUE NADIE OS ENGAÑE

PONDERABAN LA BELLEZA DEL TEMPLO

Lucas (21,5-11)

SALMO 95


TAN SOLO UN TUIT

Leía anoche cómo los individuos con una narración de sentido tienen más defensas contra la vulnerabilidad social. En mi propio trabajo la gozo al comprobar el efecto que tiene el trabajar la dimensión trascendente y de sentido en el desarrollo integral de la persona, sea cual sea su denominación religiosa. En mi barrio compruebo que no existe forma de trabajar en intervención social si ignoramos las cosmovisiones culturales y religiosas. Y es verdad que hay aspectos de la cultura y la tradición, incluyendo lo religioso, que son enormemente resistentes al cambio. Pero también es igualmente cierto que es la fe, en su capacidad más genuina de fundamentar trascendentalmente la esperanza, la que mueve en positivo a muchas comunidades hacia la transformación social. Es por eso que para muchos expertos los creyentes pueden ser valiosos catalizadores de cambio.

Pues no. La religión frena el desarrollo. Así. Sin matices. Esa era la hondura del análisis de una prometedora charla a la que asistí esta semana. Pues vaya. Yo les invitaría a ir a trabajar en África sin religión o, sin ir tan lejos, venir a nuestra Ventilla. Y me dirán por dónde empiezan, por dónde siguen... y por dónde acaban. Si es que hablamos de personas, claro está. Porque si es por hablar, yo también me lanzo. Total, tan sólo es un tuit: “Bravo @tedxmadrid, vivan las #generalizaciones y los #prejuicios.“


NO TE SALVES 1


NUNCA, NUNCA...


LUNES, Día 26 de noviembre de 2018 ¡COMPARTO MI TIEMPO, MI DINERO, MI VID?

VIO TAMBIÉN UNA VIUDA POBRE

Lucas 21, 1-4

SALMO 23


NATURALEZA VIVA


MARAVILLAS

EL VALOR DE UN SELFIE


Más de 250 personas han fallecido mientras se hacían una selfi desde 2011 (cifra ofrecida por la CNN). Un dato tan curioso como trágico, que denota el poder de la imagen por encima del sentido común en algunos casos. Esta obsesión por las autofotos me recuerda a los que visitan un museo y no logran contemplar un cuadro por conseguir likes en las redes sociales o a los que durante un concierto no escuchan su canción favorita por grabar un vídeo de pésima calidad, o bien nunca disfrutarán la emoción de unos penaltis por querer sellar ante el mundo entero un 'yo-estuve-allí'.

Desde hace años, la obsesión por las instantáneas ya no es cosa de turistas orientales. Se trata de una reacción tan natural como espontánea que nos ayuda a aprehender momentos, pero de alguna forma podemos caer en el riesgo de distraernos de lo importante por retener algo que nunca logramos vivir. Late la lógica del consumismo vital, como quien presume de conquistar corazones sin haber conjugado nunca el verbo amar. Las experiencias del tipo que sea nos ayudan a crecer, a aprender y a madurar, en definitiva a vivir. Sin embargo, nos pasa que confundimos la felicidad con experimentar el máximo de emociones posibles –y de paso mostrarlo a nuestros conocidos–, cuando en el fondo nuestra plenitud pasa más por la calidad que por la cantidad y, cómo no, por el sentido que le damos.

A veces nos obcecamos con tener miles de experiencias sin saber muy para qué. Confundimos el vivir bien con realizar muchas cosas o con visitar muchos lugares. Está genial afrontar con pasión la vida y aprovechar al máximo, pero quizás no pasa tanto por el número o por intentar congelar cada instante sino por vivirlo con intensidad, como si fuese único e irrepetible. Facebook, Instagram o WhatsApp pueden estar llenos de imágenes –muchas necesarias que remueven nuestra memoria–, pero nunca podrán retener lo vivido. Al fin y al cabo el corazón está lleno de vivencias profundas, no de fotos ni vídeos por espectaculares o numerosos que puedan llegar a ser.

SI, QUÉDATE! NOS HACE TANTO BIEN...


DOMINGO, Día 25 de noviembre 2018 TODO EL QUE ES DE LA VERDAD ESCUCHA MI VOZ


ERES TÚ EL REY DEL MUNDO???

EL UNDO DE - Cristo Rey, Ciclo B

SALMO 92


UN SENTIDO CREYENTE DE LA EXISTENCIA


«¡Ah, que agradable es todo esto! –se decía cuando se veía ante una mesa bien puesta, con un buen caldo, o cuando por la noche se acostaba en una cama limpia y blanda, o cuando se acordaba de que estaba libre de su mujer y de los franceses–. ¡Ah, qué cosa tan agradable! –y, obedeciendo a una antigua costumbre, se dirigía esta pregunta–: Bueno, y ahora ¿qué voy a hacer? –y se respondía al punto–: Nada; ya veremos. ¡Ah, qué agradable!
Lo que antes le preocupaba, lo que siempre trató de solucionar, la cuestión del objeto de la vida ya no existía para él. Se había concluido la búsqueda, y no por casualidad y momentáneamente, sino porque comprendía que no existía tal objeto ni podía existir. Precisamente este convencimiento era lo que le producía aquella alegre sensación de libertad, lo que le hacía dichoso.
Ya no quería buscar el objeto de la vida, porque tenía fe, pero no fe en unos principios, palabras o ideas, sino fe en Dios vivo. Antes le buscó en sus propios objetivos, pero, en el fondo, aquella búsqueda era la búsqueda de Dios. Luego, durante su cautiverio, se percató, no verbalmente, no mediante razonamientos, sino por intuición, de lo que su buena fe le venía diciendo desde largo tiempo atrás: que Dios esta aquí y en todas partes. En el cautiverio se dio cuenta de que el Dios de Karataiev era el más grande, más infinito, más comprensible que, por ejemplo, el arquitecto del universo que reconocen los masones. Y experimentaba la sensación del hombre que ha tenido a sus pies lo que buscaba muy lejos. La terrible pregunta "¿por qué?, que en otras ocasiones había destruido todos sus razonamientos, ya no existía. Ahora conocía la respuesta, una respuesta sencilla: porque Dios existe, porque hay un Dios sin la voluntad del cual no cae ni un solo cabello de la cabeza del hombre.»

Leon Tolstoi, Guerra y Paz

ESTAMOS TODOS


GUÍAME, SEÑOR, MI LUZ


Guíame, Señor, mi luz,
en las tinieblas que me rodean,
¡guíame hacia delante!
La noche es oscura y estoy lejos de casa:
¡Guíame tú!
¡Dirige Tú mis pasos!
No te pido ver claramente el horizonte lejano:
me basta con avanzar un poco...
No siempre he sido así, 
no siempre Te pedí que me guiases Tú.
Me gustaba elegir yo mismo y organizar mi vida...
pero ahora, ¡guíame Tú!
Me gustaban las luces deslumbrantes
y, despreciando todo temor, 
el orgullo guiaba mi voluntad:
Señor, no recuerdes los años pasados...
Durante mucho tiempo tu paciencia me ha esperado:
sin duda, Tú me guiarás por desiertos y pantanos,
por montes y torrentes
hasta que la noche dé paso al amanecer
y me sonría al alba el rostro de Dios: 
¡tu Rostro, Señor!

John Henry Newmann


TENEMOS TANTO DE QUE HABLAR...



Rezar es hablar, y escuchar. Es oír una palabra que se me dice hoy a mí. Es preguntar, llamar, responder, discrepar... Rezar es contar tu historia, y escuchar otra historia que se nos cuenta. ES más simple y más profundo de lo que parece. Y entre palabras y silencios, ir trenzando una historia de amor....

Pastoralsj

YO NO NACÍ SIN CAUSA


Se nos ha quedado en el corazón una canción que dice "yo no nací sin causa", de Natalia Lafourcade, canto al que se han unido, y se siguen uniendo mujeres comprometidas. Comprometidas hasta el punto de que les han arrancado la vida. Por ellas avanzan las causas de la libertad, el cuidado de la madre tierra, la defensa de quienes quedan descartados y tantas otras.

TENEMOS QUE DECIDIR

La imagen puede contener: nubes, cielo, exterior y naturaleza


La vida incluye una continua lucha que no se puede eludir y que conlleva siempre un posicionamiento. Tantas veces a lo largo del día tenemos que decidir a qué dedicamos nuestro tiempo, con quién hablamos, por qué elegimos una cosa y no la contraria; al final estamos continuamente discerniendo… Es como estar en un frente de batalla, donde uno no se puede distraer ni un momento si no quiere que el enemigo avance posiciones… Pero me puedo preguntar: ¿me dejo realmente guiar por Dios en esta ordinaria contienda? Dejarse guiar por Dios, nos hace esa lucha más fácil, porque Él quiere que la ganemos.



RECUPERAR EL CENTRO INTERIOR


Recuperar ese centro interior desde el que todo se ordena, donde la realidad se pacífica y encuentra sentido. Ese espacio desde el que se puede acoger la VIDA en este instante!
@RosiBoti

LA SABIDURÍA DE LOS ANCIANOS



«Los ancianos tienen sabiduría. Sobre ellos recae una gran responsabilidad: transmitir su experiencia de la vida, la historia de su familia, la historia de una comunidad, de un pueblo».
Papa Francisco


NO PASARÁ TU PALABRA


Pasan los días y los años
se enreda la historia, y se llena
de nombres, de rostros, de gestos.
Se suceden los llantos y las risas.
Se arrugan los rostros y las manos.
Se llena de nieve el cabello.
Hay heridas que al fin cicatrizan.
Pasan palabras que se olvidan,
canciones que mueren,
versos que nadie recita más.
Pasa la vida, sólo una.
Pero tu palabra permanece.
Permanece el amor, como fuerza
poderosa. Permanece cada caricia
que humaniza el mundo;
cada acto de perdón,
y cada fiesta sin excluidos.
Permanece la bienaventuranza
como una forma de ser,
y el prójimo, y el abrazo
al hijo ausente que regresa.
Tu palabra no pasa. Nunca
José Mª Rodríguez Olaizola, sj


REZANDO VOY, SJ. Día 23 de noviembre 2018

Meditación Calma Encima De La Ciudad Conci
‘MI CASA ES CASA DE ORACIÓN"