SALMO DEL DÍA


REZANDO VOY, SJ. Día 1 de marzo 2019


Jóvenes, Grupo, El Agua, Vacaciones, Mar

UN AMIGO ES UN TESORO

GRANDIOSA



El grupo católico Alfareros acaba de presentar el videoclip de la canción “Grandiosa” incluida en su más reciente producción “70 veces 7”, que el 15 de noviembre ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum Cristiano en español del 2018.
El grupo fue creado en 1995 en República Dominicana y era la primera vez que era nominado a este premio.
Durante la canción y el videoclip “se invita a las mujeres a hacer memoria agradecida y recordar cuan valiosas somos a los ojos de Dios. Somos el tesoro más importante a sus ojos, fuimos creadas  con un amor predilecto. Le tomó solo un instante crear la luz, el mar, las aves del cielo, los animales del campo, pero en nosotras se tomó su tiempo, pensó en cada detalle y nos ama a pesar de todo, somos más que suficientes para el él, somos GRANDIOSAS, porque fuimos creadas a imagen y semejanza del más grande”. 
Aleteia

EVANGELIO DE SAN LUCAS 10, 1-12

TE BASTA MI GRACIA

PASOS PARA UNA VIDA MÁS FELIZ


VIDA PARA SIEMPRE


REZANDO VOY, SJ. Día 28 de febreo 2019

NADA VALE LA PENA

DOLOR EN LA FRONTERA



Nunca ha sido fácil estar en la frontera. Son lugares donde la novedad asoma y no siempre tiene buen rostro. Son lugares donde lo seguro queda lejos y la frialdad de lo inesperado siempre está dispuesto a dar la campanada. Gracias a las personas que han estado en las fronteras las sociedades han ido avanzando, pero no siempre esas personas han tenido una vida fácil. A veces, incluso, han tenido una muerte demasiado temprana.
Este es el caso del misionero salesiano Antonio César Fernández. Tras vivir muchos años en diferentes lugares de África quiso abrir camino en Togo tratando de acercar la Buena Nueva de Jesús en los escenarios donde no es fácil recibirla. Desgraciadamente el mal del mundo, representado por agentes del dolor y sufrimiento, quitaron la vida a Antonio en la bruma de un bosque, donde se oculta la mala conciencia y la vergüenza, porque no quiere testigos, voceros ni informantes.
Si algo me brota de lo más profundo del corazón es admiración y agradecimiento por la vida de este salesiano. La vocación misionera nunca fue fácil. Ya en el evangelio, Jesús, advierte de que habrá lugares donde no serán bien recibidos (Lc 10, 10) y que la hostilidad, el rechazado y el menosprecio estarán en la hoja de ruta durante la misión, pero eso no retuvo –ni retiene– a los misioneros que entregan su vida acompañados de una incertidumbre tan grande como la confianza en Dios y su providencia.
En este mundo de 'fuegos artificiales' donde miramos más los colores, el ruido y el humo que provocan las superficiales noticias, nos encontramos de repente con una realidad que existe desde hace muchos siglos. Una realidad de gente sencilla, humilde pero muy valiente, que es capaz de cruzar océanos o atravesar desiertos para poder testimoniar la vida de Cristo con su ejemplo. Los misioneros hacen realidad la palabra católico que acompaña a la Iglesia. Católico como universal. Quizás en otros tiempos tenía un toque impositivo, pero ahora, sin duda, es más bien caritativo, misericordioso y entregado. En la vocación misionera no hay fronteras sino oportunidades, no hay obstáculos sino retos y ese miedo ante lo desconocido esta rodeado de confianza en un Dios que siempre sale al paso.
Gracias Antonio por ser ejemplo de entrega y disponibilidad. Gracias por hacernos ver a los cristianos que nuestro mundo no teme al mal porque la Vida le ha ganado la batalla. Gracias porque, a pesar del dolor, ejemplos como el tuyo nos ayudan a seguir caminando detrás de Jesús.
Pastoralsj

EVANGELIO DE SAN MARCOS 9, 41-50

CONFÍO SIEMPRE EN DIOS

DIOS VA SIEMPRE CON NOSOTROS

ESTE MUNDO NUESTRO


MIÉRCOLES, 27 de febrero de 2019 EL QUE NO ESTÁ CONTRA NOSOTROS, ESTÁ A FAVOR NUESTRO

“Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre"

EVANGELIO DE SAN MARCOS 9,38-40

Sal 118,165.168.171.172.174.175


BAILAR..., DE OTRA MANERA

MUERTES QUE GENERAN TANTAS PREGUNTAS...



Esta semana ha surgido la alarma en el Reino Unido por un gran repunte en el número de suicidios entre los adolescentes británicos. En concreto, el doble en tan solo ocho años. Si bien los medios de comunicación son discretos y cuidadosos por seguridad pública, estos datos exigen una reflexión madura y seria para el conjunto de la sociedad. Más allá del brexit, debemos mirar de reojo la realidad de nuestros vecinos y pensar como cultura europea.

Cada suicidio es un drama en sí mismo. Primero por la pérdida de una vida, y más si es en alguien joven. Pero también la forma, cada muerte genera cientos de preguntas y en estos casos más, pues se entremezcla la tristeza y la rabia, la posible patología y algo de desesperación. Y por supuesto la familia, los amigos y el entorno cercano, pues siempre quedará el sabor de que algo se podría haber hecho distinto ante el sufrimiento y la desesperación muchas veces invisible.

INVISIBLE Y REALIDAD


MARTES, 26 de febrero de 2019 ACEPTA CUANTO TE SUCEDA

Mantén el corazón firme

EVANGELIO DE SAN MARCOS 9,30-37

Sal 36,3-4.18-19


EXPERTOS EN HUMANIDAD



Una de las consecuencias de avanzar en una profesión es que te cualifica para leer e interpretar la realidad a la que esa profesión hace referencia.

Los que estamos en lo agrícola y rural disfrutamos mucho cuando viajamos o vemos el campo y sabemos qué es lo que vemos y por qué y para qué están las cosas donde están: cultivos, riegos, máquinas, animales, plantas. Es lo nuestro y nos encanta conocerlo, y si hay algo desconocido o innovador haremos lo posible por enterarnos. Sabemos cuándo y cómo actuar, podemos tomar decisiones y finalmente somos capaces de producir alimentos sanos y respetando la Naturaleza. Un oficio bien aprendido es precioso, nos realiza como personas.

Lo mismo ocurre con el resto de profesiones, aunque no sean tan prodigiosas como la agrícola: el mecánico sabe leer e interpretar lo que ocurre debajo del capó de un coche, sabe tomar decisiones y ponerlo a punto si tiene problemas. El médico examina al paciente, ve las pruebas, diagnostica y pone tratamientos o interviene y su gran satisfacción es que el paciente vuelva a tener salud. Y así el resto de profesiones o dedicaciones: abogados, albañiles, profesores, estudiantes.


SI, CUANDO?


LUNES, 25 de febrero de 2019 “TODO ES POSIBLE PARA EL QUE TIENE FE

Maestro, te he traído a mi hijo

EVANGELIO DE SAN MARCOS 9, 14-29

Sal 92,1ab.1c-2.5


ETIQUETANDO...?

DOLOR EN LA FRONTERA



Nunca ha sido fácil estar en la frontera. Son lugares donde la novedad asoma y no siempre tiene buen rostro. Son lugares donde lo seguro queda lejos y la frialdad de lo inesperado siempre está dispuesto a dar la campanada. Gracias a las personas que han estado en las fronteras las sociedades han ido avanzando, pero no siempre esas personas han tenido una vida fácil. A veces, incluso, han tenido una muerte demasiado temprana.

Este es el caso del misionero salesiano Antonio César Fernández. Tras vivir muchos años en diferentes lugares de África quiso abrir camino en Togo tratando de acercar la Buena Nueva de Jesús en los escenarios donde no es fácil recibirla. Desgraciadamente el mal del mundo, representado por agentes del dolor y sufrimiento, quitaron la vida a Antonio en la bruma de un bosque, donde se oculta la mala conciencia y la vergüenza, porque no quiere testigos, voceros ni informantes.

Si algo me brota de lo más profundo del corazón es admiración y agradecimiento por la vida de este salesiano. La vocación misionera nunca fue fácil. Ya en el evangelio, Jesús, advierte de que habrá lugares donde no serán bien recibidos (Lc 10, 10) y que la hostilidad, el rechazado y el menosprecio estarán en la hoja de ruta durante la misión, pero eso no retuvo –ni retiene– a los misioneros que entregan su vida acompañados de una incertidumbre tan grande como la confianza en Dios y su providencia.

En este mundo de 'fuegos artificiales' donde miramos más los colores, el ruido y el humo que provocan las superficiales noticias, nos encontramos de repente con una realidad que existe desde hace muchos siglos. Una realidad de gente sencilla, humilde pero muy valiente, que es capaz de cruzar océanos o atravesar desiertos para poder testimoniar la vida de Cristo con su ejemplo. Los misioneros hacen realidad la palabra católico que acompaña a la Iglesia. Católico como universal. Quizás en otros tiempos tenía un toque impositivo, pero ahora, sin duda, es más bien caritativo, misericordioso y entregado. En la vocación misionera no hay fronteras sino oportunidades, no hay obstáculos sino retos y ese miedo ante lo desconocido esta rodeado de confianza en un Dios que siempre sale al paso.

Gracias Antonio por ser ejemplo de entrega y disponibilidad. Gracias por hacernos ver a los cristianos que nuestro mundo no teme al mal porque la Vida le ha ganado la batalla. Gracias porque, a pesar del dolor, ejemplos como el tuyo nos ayudan a seguir caminando detrás de Jesús.

BENDECIRÉ TU NOMBRE, SEÑOR


Y LÍBRANOS DEL MAL



Líbranos del mal… pero no nos libres de mirarlo a la cara cuando aparece la injusticia, el maltrato, el abuso o el abandono.
Líbranos del mal… y danos misericordia con aquellos que lo padecen. Danos tus entrañas, que lloran con quien llora y sufren con quien sufre. No nos dejes permanecer indiferentes. Que sientan tu presencia, que sostiene, inspira y fortalece.
Líbranos del mal… y danos el sentido del bien. Para que nuestros juicios no dependan de los ojos con los que se mire, ni de la boca que los pronuncie, sino de nuestro corazón lleno de misericordia, de Tu misericordia.
Líbranos del mal… pero que no nos quedemos sólo con lo que es bueno y bonito: el mal forma parte del Misterio de la vida. No nos dejes dar una respuesta fácil ante problemas complejos, aunque se ponga a prueba nuestra fe, aunque nos resulte difícil llegar a comprender.
Líbranos del mal… y no nos dejes pensar que el mal nos lo envías Tú, que otros lo padecen para que otros valoremos lo que es bueno y correcto o que es nuestro justo pago por nuestras malas acciones, porque Tú haces salir el sol sobre justos e injustos.
Líbranos del mal… pero que no nos quedemos de brazos cruzados, pensando que Tú lo vas a arreglar todo. No nos libres de complicarnos la vida, si de hacer el bien se trata. Que nuestras vidas sean testimonio de que sigues cuidando de quien sufre.
Líbranos del mal… y líbranos de la comodidad, del quedar bien, del qué dirán, de la indiferencia, de la cobardía, que tantas veces se alían con los verdugos y con la sinrazón. Danos la valentía de denunciar y señalar, aunque con ello arriesguemos el honor, la seguridad e, incluso, la vida.
Líbranos del mal… y no nos dejes juzgar a las personas solo por el valor de sus malos actos, de sus errores y de sus equivocaciones. Sigue enseñándonos que el perdón forma parte de tu ser y que la reconciliación es nuestra misión en la historia.
Líbranos del mal… y deja que sintamos tu presencia y tu compañía cuando las víctimas somos nosotros. Danos valentía para no quedarnos callados. Danos el valor de saber pedir ayuda. Y danos la sabiduría cuando no queda otra opción que abrazar lo que no funciona, lo que hace daño, lo que no podemos cambiar.
Líbranos del mal… y líbranos de la desesperanza. Porque la primera y la última palabra la tienen siempre la verdad y el bien. Recuérdanos que Tú todo lo creaste y te gustó lo que viste. Recuérdanos siempre que al mal Tú ya lo venciste. Que en la Cruz tenemos la prueba de que Tú no te quedas de lado: te implicas y te complicas hasta dar la vida por todos.
Sergio Gadea. sj


TODO LO HACES NUEVO, SEÑOR

ESTAR A LA ESCUCHA


¿Os habéis percatado alguna vez del silencio que nos envuelve cuando estamos en un lugar solitario y empieza a nevar? Creo que en pocas ocasiones he tenido la sensación de estar tan envuelto en el silencio como cuando he podido vivir esa experiencia. Sin embargo, en nuestro día a día es muy difícil encontrar situaciones de silencio parecidas. Vivimos rodeados de ruidos. Ruidos en el exterior y ruidos en nuestro interior (por las preocupaciones de nuestro día a día por ejemplo). ¡Qué difícil es entonces encontrar el silencio! Si hasta algunos pagan por intentar encontrarlo en su día a día.

Del mismo modo, en nuestra vida de oración, muchas veces también nos cuesta (o nos es imposible) encontrar ese momento de silencio interior para poder estar a la escucha. Una ayuda para estos momentos, puede ser el repetir a modo de jaculatoria algún salmo o frase de la Sagrada Escritura que nos ayude a ir haciendo silencio. Ir repitiendo a modo de mantra, por ejemplo, “habla Señor, que tu siervo te escucha” o bien “Jesús mío, hijo de Dios, ten misericordia de mí”. Cuando los ruidos te rodeen, intenta acallarlos haciendo que estas frases vayan cayendo como copos de nieve silenciosos.

E Ignaciana



MARÍA, NUESTRA MADRE



María, que en Nazaret viviste con Jesús,
imprime en nuestra vida tus sentimientos,
tu docilidad, tu silencio que escucha
y haz florecer la Palabra en opciones de verdadera libertad.  

María, háblanos de Jesús, para que la frescura
de nuestra fe brille en nuestros ojos
y caldee el corazón de quien nos encuentre,
como hiciste al visitar a Isabel,
quien en su vejez
se alegró contigo por el don de la vida.  

María, Virgen del «Magnificat»,
ayúdanos a llevar la alegría al mundo
y, como en Caná, impulsa a todo joven,
comprometido en el servicio a los hermanos,
a hacer sólo lo que Jesús diga. 
María, puerta del cielo,
ayúdanos a elevar la mirada a lo alto.

Queremos ver a Jesús. Hablar de Él.
Anunciar a todos Su amor. Amén.
Cipecar

AQUÍ ESTOY, SEÑOR


"Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad",
Este es mi gran deseo cada día.

ALEGRAOS...


Alegraos de vuestra fraternidad más que de vuestras diferencias personales,
a fin de que la soberbia que está siempre al acecho de las buenas obras,
no os haga perecer.

Anteponed, por tanto, las cosas comunes a las propias,
y no las propias a las comunes.
La solicitud por lo común es la medida de la perfección.

Aplicaos con instancia a la oración,
Sobre todo en las horas y tiempos señalados.
Y, al orar, saboread en el corazón lo que decís con los labios.

Vivid con tanta moderación como os permita vuestra salud.
Cuanto más sanos estéis, tanto más
alegres debéis sentiros de vuestra frugalidad
y con tanto mayor empeño debéis servir a los que precisan un trato especial.

No os hagáis notar por vuestro porte, sino por vuestra conducta.
No deis lugar a contiendas
por el hábito del cuerpo, ayudaos mutuamente
a guardar vuestro hábito interior.
De este modo,
Dios que habita en nosotros os guardará mejor
por medio de vosotros mismos.

A de Pastoral

TODA MI VIDA TE BENDECIRÉ


"Tu gracia vale más que mi vida, te alabarán mis labios. Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote, me saciarás como de enjundia y de manteca, y mis labios te alabarán jubilosos."

REZANDO VOY, SJ. Día 22 de febrero 2019

EVANGELIO DE SAN MATEO 16, 13-19

EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACIÓN

LA CUMBRE HA COMENZADO

Así han sido los testimonios de las víctimas que se han escuchado en el Vaticano

La cumbre para luchar contra los abusos en la Iglesia ha comenzado este jueves 21 de febrero con la participación de 190 personas. Han acudido todos los presidentes de Conferencias Episcopales del mundo, Superiores religiosos y otros expertos y se ha iniciado el encuentro con la proyección de un vídeo que contenía el testimonio de cinco víctimas de abusos sexuales por parte del clero.
cope.es

INVITADOS A LA FELICIDAD


No podemos ser tristes
los cristianos,
no podemos ser gente rutinaria,
no podemos relacionarnos con frialdad,
no podemos vivir lamentándonos,
no podemos ser criticones
y protestones,
no podemos generar malestares,
no podemos pasar inadvertidos,
no podemos vivir sin amar,
no podemos esconder nuestra relación con Dios.
Porque Jesús nos invita
a ser felices,
a tener menos cosas
para ser más libres,
a ser mansos
para sentir equilibrio interior,
a trabajar por la justicia para lograr el reino,
a ser pacificadores
para generar bienestar,
a biendecir de los demás, recalcando lo positivo,
a llorar junto a los que sufren o están solos,
a ser rechazados
o malinterpretados
por nuestra opción,
a sentir hambre
o evitar que otros la sufran
y a colaborar en la instauración del Reino de Dios,
que será la explosión de felicidad y de Amor para todos.
Mari Patxi Ayerra


REZANDO VOY, SJ. Día 21 de febrero


                 EL SEÑOR HACE UNA ALIANZA CON LA TIERRA

EVANGELIO SAN MARCOS 8, 27-33

"VEN A SANARME, SEÑOR


A veces, se nos escapa la paz interior. El agobio, las heridas de la vida, los sinsabores parecen que no va a acabar nunca, En estos momentos, surge una luz que serena y quiere sanar nuestro corazón. De eso habla esta canción.

EL NOS DA ALGO INFINITAMENTE MEJOR


NO LES ROBEN LA INFANCIA


A miles de niños se les roba su infancia obligándoles a combatir en conflictos armados. Detengamos este crimen abominable. Tienen derecho a ser felices siendo niños.

QUIETUD Y BIENESTAR


FUGACIDAD???


MIÉRCOLES, Día 20 de febrero de 2019 MIENTRAS DURE LA TIERRA, NO HAN DE FALTAR SIEMBRA Y COSECHA...

Noé construyó un altar al Señor

EVANGELIO DE SAN MARCOS 8,22-26

... DE VALIENTES

LAS FRONTERAS Y EL ARZOBISPO



Las fronteras de España con Marruecos, en Ceuta y Melilla, son noticia cada poco tiempo por los miles de inmigrantes que intentan saltarlas: miles esperan en campamentos en el lado marroquí para cruzar la valla. Algunos pocos lo consiguen y se quedan en tierra española. Otros, de los que cruzan, son devueltos, a veces ilegalmente por las fuerzas de seguridad. Se escuchan los debates: unos dicen que no se puede ser ingenuos, hay que reforzar las fronteras, no se puede dejar a todo el mundo que venga. Otros creen que las fronteras son artificiales y todo ser humano tiene derecho a buscar una vida mejor. Hay quienes se centran en las leyes y en la frontera material viendo a los inmigrantes como números; otros se compadecen de estas personas y defienden sus derechos.

...EL MISTERIO QUE TODO LO MUEVE