TENTACIONES
Yo te pido:
convierte en pan las piedras
para acabar con el hambre de tantos.
Y tú me contestas:
Te he dado el mundo
para sembrar mi justicia.
Yo te tiento:
Quiero que pruebes tu presencia,
para vencer a los escépticos.
Y tú me respondes:
Que hable de mí
tu amor.
Yo te planteo:
Quiero atesorar riquezas
para construir tu Reino.
Y tú me dices:
estoy
en tus manos desnudas.
Semillas de justicia,
amor en las obras
y manos vacías.
He ahí tu camino.
No me dejes caer
en la tentación de los atajos.
CAMINO CUARESMAL
Bajo la mirada compasiva y misericordiosa de Dios, con alegría y confianza comenzamos este tiempo litúrgico que la Iglesia nos regala para reavivar la fe, encender la esperanza y practicar la caridad. La Palabra de Dios alumbra nuestras opciones cristianas y nos invita a poner los ojos en Jesús, el rostro de la Misericordia del Padre, el Maestro, el Amigo, el Camino, la Verdad y la Vida.
Desde el inicio del camino, Jesús nos invita a ir con Él al desierto, para oír en el silencio “el callado amor”; para acoger la Palabra de Vida; para caer en la cuenta de la verdad de nuestro ser de hijos/as de Dios ; para hacer visible nuestra identidad de hermanos/as y para seguir anunciando, con alegría, el Evangelio de Jesús en nuestro mundo.
El Espíritu nos abre los oídos del corazón y nos reviste de fortaleza para estar con Él, para caminar con Él, y para entregar la vida con Él.
Lo primero que hace Jesús en el desierto es pasar por la prueba de todas las tentaciones sin sucumbir a ella. Fiel a su Padre, prefiere la Palabra de Dios al pan, la confianza al milagro, el servicio a Dios al dominio sobre los reinos del mundo.
Nosotros/as, seguidores/as de Jesús, tenemos que pasar también por los desiertos de la historia y por las duras pruebas de la fidelidad a Dios en nuestros contextos sociales y culturales. El autor de la Carta a los hebreos nos alerta y alienta: “Cuidado, hermanos: que ninguno de vosotros tenga un corazón perverso e incrédulo, desertor del Dios vivo. Antes bien, animaos unos a otros cada día, mientras suena ese hoy, para que nadie se endurezca seducido por el pecado. Porque, si mantenemos firme hasta el fin nuestra posición del principio, somos compañeros de Cristo” (Hb 3, 12-14).
El apóstol Pablo despierta la confianza en Quién sabemos nos ama: “Ninguna prueba os ha alcanzado que sea sobrehumana. Fiel es Dios y no permitirá que seáis probados por encima de vuestras fuerzas; con la prueba os abrirá una salida para que podáis soportarla” (1 Co 10, 13-14)
Con estos deseos de bien comenzamos el camino cuaresmal.
Cipecar
CUARESMA, TIEMPO CON DIOS
Papa Francisco. Cipecar
ORAR CON MARÍA

María, mujer de esperanza, ¡quédate con nosotros! Enséñanos a esperar,porque escasea el pan de la fraternidad,nos falta el vino de la alegría,nos han robado el silencio,tenemos hambre de verdad,sentimos sed de Dios,estamos heridos de angustia,tenemos rota la paz.
María, ven con nosotros,ven a nuestra casa.Contigo recreamos la esperanza,soñamos el nuevo amanecer de un mundo más humano.Contigo seguimos alumbrando el proyecto nuevo de Jesús.Contigo seguimos tejiendo una humanidad fraterna y solidaria.
EL AYUNO QUE DIOS QUIERE

No podemos decir que ya cumplimos el miércoles de ceniza y el viernes santo, porque
realizamos el ayuno y la abstinencia. No sea que se nos cuelen por ahí otras faltas más
graves y nosotros estemos dando vueltas a si hemos cumplido o no con esto. Miremos si
cumplimos con el amor. Miremos si cumplimos con las obras de misericordia, entonces
creo que estaremos realizando el ayuno que Dios quiere: no comer, para poder vivir una
mayor cercanía con Dios, con su Palabra, y una más profunda solidaridad con los
hermanos.
C Hernández
LOS GESTOS DE DIOS

Más allá de las palabras están los gestos, tus acciones concretas, tus presencias en mi vida Señor. Los momentos en que percibo que soy querido, animado, reconciliado por Ti. Ese leve susurro que a veces tranquiliza y otras incomoda, pero que es fuente de paz y de acogida. Gestos cotidianos y concretos: sonrisas, abrazos, reconocimientos, ayudas expresadas a través de tus cauces, los otros, mis hermanos y hermanas, que salen a mi encuentro en el día a día. Gestos pequeños e infinitos, fugaces y eternos, sencillos y profundos. Que también yo puedo hacer si me dejo seducir por ti.
Pastoralsj
CONTRA UN CORAZÓN DE PIEDRA

Felices quienes recorren el camino cuaresmal con una sonrisa en el rostro y sienten cómo brota de su corazón un sentimiento de alegría incontenible.
Felices quienes durante el tiempo de Cuaresma, y en su vida diaria, practican el ayuno del consumismo, de los programas basura de la televisión, de las críticas, de la indiferencia.
Felices quienes intentan en la cotidianidad ir suavizando su corazón de piedra, para dar paso a la sensibilidad, la ternura, la compasión, la indignación teñida de propuestas.
Felices quienes creen que el perdón, en todos los ámbitos, es uno de los ejes centrales en la puesta en práctica del Evangelio de Jesús, para conseguir un mundo reconciliado.
Felices quienes se aíslan de tanto ruido e información vertiginosa, y hacen un espacio en el desierto de su corazón para que el silencio se transforme en soledad sonora.
Felices quienes recuerdan la promesa de su buen Padre y Madre Dios, quienes renuevan a cada momento su alianza de cercanía y presencia alentadora hacia todo el género humano.
Felices quienes cierran la puerta a los agoreros, a la tristeza y al desencanto, y abren todas las ventanas de su casa al sol de la ilusión, del encanto, de la belleza, de la solidaridad.
Felices quienes emplean sus manos, su mente, sus pies en el servicio gozoso de los demás, quienes más allá de todas las crisis, mantienen, ofrecen y practican la esperanza de la resurrección a todos los desvalidos, marginados y oprimidos del mundo. Entonces sí que habrá brotado la flor de la Pascua al final de un gozoso sendero cuaresmal.
Miguel Ángel Mesa
EL SEÑOR NOS CONFÍA ESTA TAREA

El Señor nos confía esta tarea para el Mediterráneo: reconstruir las relaciones rotas, levantar las ciudades destruidas por la violencia, hacer florecer los terrenos áridos, infundir esperanza y exhortar a quien está encerrado en sí mismo a no temer al hermano.
Papa Francisco
"HOY ES EL DÍA"

“Llena de amor corazones, en vida, hermano, en vida”. Así termina un célebre poema de la escritora mexicana Ana María Rabatté y Cervi. En esta simple frase resuena con fuerza una invitación dirigida desde siempre a todo cristiano: “Poned en práctica la Palabra y no os contentéis con oírla” (St 1, 22).
El anuncio de la propia experiencia de Dios no se realiza meramente con discursos. La palabra más viva y más poderosa es nuestra vida, esa de todos los días… aparentemente monótona y carente de novedad. El encuentro con Jesús, que se hace próximo y entra en nuestra historia, transforma nuestra existencia y le da una nueva dirección: la del amor. Un amor que se muestra día a día a través de signos fecundos: bondad, fraternidad, hospitalidad, cuidado, compromiso, justicia… en fin, más en las obras que en las palabras.
Hoy es el día para acoger los límites, disolver los miedos, mirar a los ojos, pedir perdón, perdonar, abrazar, dar la palabra… ¡Hoy es el día!
E Ignaciana
"MÁS QUE EL ORO"
«Y vosotros, ¿quién decís que soy?» Tú vales mucho más que el oro, tú eres el aire que respiro, mi razón, lo primero, lo mejor que me ha pasado, mi Señor. Con esta canción respondemos nosotros a esta pregunta.
MARÍA ES BIENAVENTURADA

Bienaventurada es la Virgen María, que conservaba la palabra de Dios, meditándola en su corazón.”
ESTÁ SIEMPRE CON NOSOTROS
Jesús se acerca a nosotros. Nos mira con cariño. Nos ofrece colaborar en la construcción de su Reino.
La fe es una apuesta. Un salto, en el que son las manos de Dios las que nos esperan.
RESUMEN CONGRESO DE LAICOS
«La misión que Jesús nos ha confiado es el anuncio del Evangelio del amor compasivo de Dios, del perdón , de la conversión y de la fraternidad», ha exhortado el presidente de la Conferencia Episcopal al clausurar el Congreso.
LÍBRAME, SEÑOR
Salir de la rutina en la que nos instalamos a veces y de una vida plana que no sabe a nada, para vivir con una profundidad nueva cada día de nuestra vida.
De eso trata esta canción de Ixcís.
SE VE O NO SE VE EL EVANGELIO

Damos testimonio de lo que creemos. Pero, no nos engañemos. Nuestro verdadero testimonio no son las palabras, lo que decimos creer… Lo es nuestra forma de vivir, y si en ella se ve o no el evangelio.
Jmolaizola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)