LA PALABRA DE DIOS PERMANECE EN VOSOTROS
De la
carta de Juan, se puede decir que su mensaje va dirigido a la comunidad,
pues cada cosa que indica a los sucesivos grupos, es extensible a todos
los integrantes de la familia cristiana. Y dentro de la comunidad
seguidora de Jesús el tener conciencia de ser hijos es una de las
experiencias más gratificantes, al reconocer así que hemos nacido de
Dios, que Él nos ha llamado a la fe y a nuestro Dios lo reconocemos como
Padre.
Añade el texto uno de los
temas recurrentes en la comunidad de Juan, el mundo, como realidad
opuesta a los planes de un Dios entregado a la causa de los hombres.
Llamada de atención para no bajar la guardia ante los que dicen no a la
Palabra, ni pretender la comunidad cristiana servir a dos señores, pues
así hacemos un camino de muerte. Los hijos de Dios somos caminantes
hacia la vida y por el amor de un Dios que es Padre permaneceros para
siempre.
LITURGIA DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL AÑO

El lunes y martes, la liturgia es de días Infraoctava de Navidad. Las
primeras lecturas pertenecen a la primera carta de Juan. El tema de los
primeros días es el amor, tan propio de la tradición joánica. El martes,
es el último día del año civil. La Iglesia es consciente de ello y por
eso la primera lectura, también de la primera carta de san Juan, se
inicia “Hijos míos es la última hora”, y aconseja cómo deben valorase a
si mismos los cristianos y como han de actuar. El Evangelio del Prólogo
del evangelio de San Juan expone el acontecimiento más relevante de la
historia: El Verbo vino a los suyos. Los años discurren y han discurrido
antes y después de ese acontecimiento. El miércoles es la solemnidad
de Santa María Madre de Dios, la reflexión queda sustituida por la
homilía de ese día. San Gregorio y san Basiio son los primeros santos
que celebramos en el año. Dos Padres de la Iglesia.
LA FUERZA DE LA TERNURA
A veces sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente
distancia de las llagas del Señor. Pero Jesús quiere que toquemos la
miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás. Espera que
renunciemos a buscar esos cobertizos personales o comunitarios que nos
permiten mantenernos a distancia del nudo de la tormenta humana, para
que aceptemos de verdad entrar en contacto con la existencia concreta de
los otros y conozcamos la fuerza de la ternura. Cuando lo hacemos, la
vida siempre se nos complica maravillosamente y vivimos la intensa
experiencia de ser pueblo, la experiencia de pertenecer a un pueblo
Papa Francisco
Fieles de toda Europa se reúnen en Madrid en la Fiesta de la Familia
La Plaza de
Colón de Madrid ha acogido hoy, por sexto año consecutivo, a miles de ciudadanos
para celebrar la Fiesta de la Sagrada Familia con la pretensión de convertir la
capital una vez más en la voz de las familias de Europa.
Un día frío
aunque soleado no ha impedido que las familias se congreguen un año más en esta
plaza madrileña en el acto central de la fiesta, convocada este año bajo el
lema "La familia, un lugar privilegiado".
La jornada
ha comenzado a las 10.30 horas, con la intervención de Kiko Argüello, iniciador
del Camino Neocatecumenal, que ha dado la bienvenida a familias llegadas desde
todos los rincones de España y de distintos países europeos y que, antes de la
misa, presentará a las más de cien familias que van a ser enviadas en misión a
los cinco continentes.
En la plaza
se vieron banderas de Francia, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica o Austria y
también de comunidades autónomas como Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y
León y Cataluña.
Desde
Albacete, y por quinto año consecutivo, asiste a esta fiesta la familia
numerosa de María Ángeles y Manuel, compuesta por cinco hijos, todos presentes
en Madrid.
La madre ha
señalado a Efe que su presencia hoy es para dar testimonio de su fe y que
"se vea que la familia es importante para nosotros y para los demás".
"La familia es nuestra pequeña iglesia doméstica", ha dicho, y ha
asegurado que sus hijos vienen encantados a pesar de que algunos ya son
adolescentes.
DIOS HA NACIDO
Dale sentido Jesús a mi vida. Quédate para siempre. Ayúdame a mirar cada rincón y descubrir en ellos tu presencia.
EVANGELII GAUDIUM
El verdadero misionero, que nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús
camina con él, habla con él, respira con él, trabaja con él. Percibe a
Jesús vivo con él en medio de la tarea misionera. Si uno no lo descubre a
Él presente en el corazón mismo de la entrega misionera, pronto pierde
el entusiasmo y deja de estar seguro de lo que transmite, le falta
fuerza y pasión. Y una persona que no está convencida, entusiasmada,
segura, enamorada, no convence a nadie.Unidos a Jesús, buscamos lo que
Él busca, amamos lo que Él ama.
VESTÍOS DE LA MISERICORDIA ENTRAÑABLE
Nos llamas tú a vestirnos el
vestido de la familia, de las relaciones naturales que sostienen el
crecimiento del ser en el amor, en el nido de la afectividad, en la
seguridad, en la confianza, en la posibilidad de alcanzar la plenitud.
El vestido de María y José contigo: la misericordia, entrañable, la
bondad, la humildad, la dulzura, la comprensión, el perdón., Y el amor,
como ceñidor de la unidad familiar consumada. Pertenecemos a tu familia,
Señor; haznos participar de tu bien.
LA SAGRADA FAMILIA
José y María contemplan a su niño y comparten la felicidad de ser padres con
unos pastores y reyes magos que vienen a conocer al niño y que le traen regalos
–oro, incienso y mirra-. Jesús, María y José son la Sagrada Familia, y para
nosotros como cristianos, ellos son nuestro modelo a seguir para hacer de nuestra
familia un hogar santo.
María y José fueron padres ejemplares, que supieron acatar
los mandatos de Dios, sin poner quejas ni resistencia; al contrario, colocaron
todo su amor para cumplir lo que Dios les había mandado.
La familia cristiana está llamada a ser una auténtica
iglesia doméstica, abierta a la vida, a la oración y al testimonio del
Evangelio.
RELIGIÓNenLIBERTAD
Un negocio anual de 12 mil millones de dólares |
XXXChurch, una institución cristiana que rescata personas de la adicción a la pornografía |
No se presentará a las elecciones |
La monja Forcades anuncia que deja la política activa para no perjudicar más a la Iglesia |
Las oraciones del P. Ghislain Roy fueron decisivas |
Entrevista en 13tv |
Xtantos
Unos datos para terminar el 2013. Datos que traslucen el sufrimiento y la necesidad de mucha gente. Datos que son para dar gracias por tanta generosidad: el 70% de los fondos de Cáritas proceden de fondos privados, es decir, de los cristianos, de la Iglesia. Gracias.
RELIGIÓNenLIBERTAD
Las familias reunidas en Madrid han seguido sus palabras |
El Papa Francisco en la Fiesta de la Sagrada Familia: «Jesús ha querido tener un padre y una madre» |
En la Misa por las Familias |
Rouco recuerda a enfermos, parados y esclavizados por adicciones que encontrarán «alivio en familia» |
Algo más que sexo y drogas en Joe Eszterhas |
Está abierta su causa de canonización |
No sufrió en vano, su dolor fue muy fecundo |
EVANGELIO DE LA VIDA
El Papa Francisco ante
ginecólogos católicos que participaron en el encuentro de la Federación
Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos
“Sean testimonio y difusores de la
"cultura de la vida". Vuestro ser católicos comporta una mayor
responsabilidad: primero que nada hacia ustedes mismos, por el esfuerzo de
coherencia con la vocación cristiana, y luego hacia la cultura contemporánea,
para contribuir a reconocer en la vida humana la dimensión trascendente, la
impronta de la obra creadora de Dios, desde el primer instante de la
concepción. Y esto es un esfuerzo de nueva evangelización que exige con
frecuencia ir contracorriente, el pago en persona. El Señor cuenta también con
ustedes para difundir el -Evangelio de la vida... Ustedes son llamados a ocuparse
de la vida humana en su fase inicial, recuerden a todos, con hechos y palabras,
que ésta es siempre, en todas sus fases y todas las edades, sagrada y siempre
de calidad. ¡Y no por un discurso de fe -no, no- sino de razón, de ciencia! No
existe una vida humana más sagrada que otra, como no existe una vida humana
cualitativamente más significativa que otra...
Nunca dejen de rezar al Señor y
la Virgen María para tener la fuerza de cumplir bien vuestro trabajo y dar
testimonio con coraje ¡Con coraje! -hoy se necesita coraje- El Evangelio de la
vida".
SANTOS INOCENTES
¡EL FETO ES UN SER HUMANO!
En memoria de los 50 millones de niños asesinados antes de nacer por medio del aborto provocado durante el 2012 en el Mundo
28 de dicienbre Fiesta Litúrgica de los Santos Inocentes
EVANGELII GAUDIUM
Nuestra tristeza infinita sólo se cura con un infinito amor.Pero esa
convicción se sostiene con la propia experiencia, constantemente
renovada, de gustar la amistad y el mensaje de Jesús. No se puede
perseverar en una evangelización fervorosa si uno no sigue convencido,
por experiencia propia, de que no es lo mismo haber conocido a Jesús que
no conocerlo, no es lo mismo caminar con Él que caminar a tientas, no
es lo mismo poder escucharlo que ignorar su Palabra, no es lo mismo
poder contemplarlo, adorarlo, descansar en Él, que no poder hacerlo. No es lo mismo tratar de construir el mundo con su Evangelio que hacerlo sólo con la propia razón.
EN EL SEPULCRO NO HAY NADA

Junto al sepulcro. Porque la losa se descorre, y la muerte queda
abatida. En la cruz está la vida. En el sepulcro no hay nada, porque tu
resurrección, victoriosa, llena el universo de su hermosura y convoca a
todos los seres a tu victoria. A verte resucitado y creer. Para eso has
venido al mundo, para ser Señor de vivos y muertos. Y por eso damos
testimonio de ti.
VIO Y CREYÓ...
Ver y creer, suena más fácil, más
factible que creer sin ver. Por eso el Señor dice dichosos los que creen
sin ver. Nuestra fe no tendría sentido si Jesús no hubiera resucitado
de entre los muertos, tal como estaba escrito. No podemos tomar el
mensaje de Jesús por partes o lo tomamos todo o no lo tomamos. Y este
incluye, todo lo que se ha narrado en os evangelios, incluyendo la
Resurrección y Asención. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó …
Jesús es Hijo de Dios, esta es una
revelación que nos trae Jesús y su venida no es improvisada, sino que
llega dando cumplimiento a todo lo que se había escrito sobre Él en las
escrituras. La novedad que el nos revela es que Dios es nuestro Padre y
que Él lo ha enviado para salvarnos, porque esa es Su Voluntad. Él nos
ama tanto, que nos quiere a Su lado, lo que será posible si oímos y
hacemos lo que nos dice Jesús. De allí que se deba proclamar esta Buena
Noticia por el mundo entero, incluyendo el mandato y el ejemplo de
Jesús.
RELIGIÓNenLIBERTAD
«Anécdotas de una vida apostólica», su último libro |
8 historias del P. Loring: de Tony de Mello y Gala a los amables masones y el sermón en las duchas |
Escribió «Para Salvarte»: 1 millón de copias en España |
Fallece con 92 años el padre Loring: evangelizador tenaz, apóstol del ciberespacio, bloguero de ReL |
Una oración que repasa los países que más sufren |
RELIGIÓNenLIBERTAD
Padre Carlos Mancuso |
Exorcista del Papa: «Nunca traté a tantas personas poseídas por el demonio como este año» |
Envuelta en oración de su padre, el párroco, los monjes... |
Y en medio de la tragedia apareció María, nacida sietemesina de madre en coma, víctima de un tiroteo |
«Secta» en Francia y Bélgica, «religión» en España y EEUU |
LA ALEGRÍA
LA ALEGRÍA
“La alegría del Evangelio
llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes
se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío
interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”.
Así comienza la exhortación “Evangelii gaudium”, es decir, “La alegría del
Evangelio”.
Este documento ha sido firmado por
el Papa Francisco el día 24 de noviembre, en el que se clausuraba el Año de la
Fe. Bien sabemos que, aun conociendo la tristeza que embargaba a sus discípulos
en la hora de la despedida, les prometía Jesús una alegría que nadie les podría
arrebatar (Jn 16, 22). Y San Pablo entiende la alegría como fruto del Espíritu,
justo después del amor (Gál 5, 22).
Sin embargo, a Nietzsche los
cristianos le parecíamos sepultureros. Seguramente no siempre hemos visto la
alegría como un don de Dios y como una virtud que hay que cultivar. Sería una
ingratitud hacia Dios despreciar las sanas alegrías que Él ha puesto en los
corazones humanos. Nada humano nos es ajeno,
UNA FAMILIA EN PELIGRO
UNA FAMILIA EN PELIGRO
Fiesta de la Sagrada Familia. A
29 de diciembre de 2013
El día 26 de octubre de este año 2013 el Papa
Francisco recibía a las familias del mundo con ocasión de su peregrinación a
Roma en el Año de la Fe. En un tono familiar, les decía que los esposos
cristianos están llamados a ponerse en marcha como Abrahán: “¡Y esto es el
matrimonio! Ponerse en marcha, caminar juntos, mano con mano, confiando en la
gran mano del Señor. ¡Mano con mano, siempre y para toda la vida! Y sin dejarse
llevar por esta cultura de la provisionalidad, que nos hace trizas la vida”.
Poco después les decía que “para sacar adelante una
familia es necesario usar tres palabras:
En saludo de Navidad Francisco pide el don “de la alegría y la paz” para todos
Tras concluir
su mensaje Urbi et Orbi, con ocasión de la Navidad, la primera que celebra
desde su elección como Pontífice en marzo de este año, el Papa Francisco hizo
una llamada por la paz y exhortó a pedirle a Dios “que nos ayude a construirla
cada día, en nuestra vida”.
Ante la
multitud congregada en la Plaza de San Pedro ayer en Roma, el Papa Francisco
expresó su saludo navideño, pidiendo el don “de la alegría y la paz” para
todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)